top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Paul Auster (1947 - 2024)

Foto del escritor: Periferia Internacional Periferia Internacional

Paul Auster 1
Paul Auster en Paris en 1993 / Foto: Eric Robert para Getty Images

Ha fallecido a los 77 años, víctima del cáncer, Paul Auster el autor más neoyorkino de los últimos tiempos a pesar de haber nacido en la vecina New Jersey.


Dentro del mundo literario Auster ha sido de todo un poco, ensayista, novelista, guionista, compilador y hasta poeta, en esta última aventura sin mucha suerte. Y es que no por ser un ducho en las letras se es poeta.


Empezó a escribir cuentos y poemas en la niñez y se decantó por la literatura francesa y rusa en su adolescencia. En esta etapa una anécdota le hizo mirar a la muerte como parte del azar. Durante un campamento de verano de su escuela, su grupo de amigos tuvo que enfrentar una tormenta repentina. Un rayo mató a uno de sus compañeros y Auster siempre pensó que pudo ser él o cualquier otro a su alrededor quien dejase de existir de un momento a otro. Este suceso marcó de por vida su imagen sobre la muerte.


Años después ingresó a la Universidad de Columbia donde estudió literatura comparada y en sus aulas conoció a Lydia Davis, novelista y traductora con quien se casó, viajó a Paris, se mudó a Nueva York y tuvo a su primer hijo, Daniel Auster.


Daniel siempre fue un chico problema y cayó en la adicción y el robo aunque también incursionó brevemente en el cine con un papel secundario en la película "Smoke" cuyo guion estuvo a cargo de su padre.


Paul retrató a su hijo en la novela "La noche del oráculo" donde el protagonista es un novelista que tiene que lidiar con un hijo drogadicto cuyo interés es dañar a su familia. Por su parte, Lydia nunca mencionó a su familia ni en sus obras ni en su vida social, ni siquiera habló de Paul Auster tras su divorcio en 1978. Pero si dejó un cuento titulado "Egoísta" donde cuestiona las supuestas bondades de la maternidad y refiere la necesidad de ser egoísta para evitar sufrir por los hijos.


La tragedia rondó a los Auster Davis, ya divorciados, con la muerte de su nieta, Ruby, hija de Daniel, una bebé de 10 meses de nacida que había fallecido por una intoxicación de fentanilo y heroína. Daniel fue procesado por homicidio involuntario ya que las investigaciones dictaminaron que se había quedado dormido con la mortal mezcla que fue tomada por su hija, quien se encontraba a su lado. Un juez lo liberó de pasar tiempo en la cárcel si pagaba una fianza de 100 mil dólares y se comprometía a seguir tratamiento psiquiátrico.


No fue así. Daniel Auster falleció en 2022, a los 44 años, por una sobredosis de drogas. Su cuerpo fue encontrado en una estación de metro.


Paul y Daniel Auster
Paul Auster junto a su primer hijo, Daniel

Tras un breve episodio de crisis creativa, con su divorcio registrado y con la reciente muerte de su padre, Auster escribe en 1982 una de sus obras más celebradas "La invención de la soledad", donde habla de su familia marcada por la tragedia de las armas. Su abuela mató a su abuelo de un disparo luego de una discusión, no fue a la cárcel por que le diagnosticaron enajenación mental transitoria.


Poco tiempo antes había conocido a la que sería su segunda esposa, la escritora Siri Hustvedt, con quien tuvo a su única hija Sophie Auster. Siri fue el gran amor de su vida. Según Paul el éxito de su relación se debía a que discutían mucho, a que no se guardaban lo que le molestaba al uno del otro.


La novelista de padres noruegos sería su compañera de vida, literalmente, pues lo acompañó hasta sus últimos días. De hecho en la cuenta de Instagram de la autora se pueden ver fotografías familiares acompañadas de sentidas palabras a su esposo, quien luego de diversos exámenes para averiguar sus inusuales fiebres fue diagnosticado con cáncer.


Siri también fue el impulso para su creatividad. Durante su matrimonio nacerían las obras que mejor describen el sello propio del autor.


Ulf Andersen
Foto: Getty Images/Ulf Andersen

Entre 1985 y 1987 escribiría "La trilogía de Nueva York", una serie de novelas policiacas y de detectives ambientadas en la gran manzana. Los tres relatos de este compendio: "Ciudad de cristal", "Fantasmas" y "La habitación cerrada" le valdrían la tan ansiada internacionalización.


Luego vino "El palacio de la luna" en 1989. El protagonista Marco Stanley Fogg, tiene, como en gran parte de las novelas de Auster, tintes autobiográficos ya que su historia se desarrolla en la ciudad que lo acogió, Nueva York, y su alma mater, la Universidad de Columbia.


"Leviatán" de 1992 seguiría el mismo camino. Ahí Auster narra en tercera persona la historia de Benjamin Sachs, un hombre que muere al iniciar el libro. Toda la trama es contada por su mejor amigo y, a través de él, la novela recorre política y socialmente el destino de su país.


Al año siguiente lanza "El cuaderno rojo", una serie de 4 historias que tienen al azar como protagonista. La impredictibilidad de la vida como uno de los sellos característicos del autor.


Paul Auster 2
Paul Auster

Ya en el nuevo milenio, Auster lanza algunas publicaciones mejores que otras. De esta etapa se rescatan "El libro de las ilusiones" del 2002, donde retoma uno de sus personajes para hablar del duelo y del cine.


En "Brooklyn Follies" del 2005, homenajea al distrito neoyorkino a través de dos personajes solitarios. Su protagonista, Nathan Glass, sufre de cáncer de pulmón y busca un lugar donde morir. El mismo mal padecería Auster años después.


Después de un receso de 7 años, publica en 2017: "4 3 2 1", una monumental obra de casi mil páginas donde narra la vida de un hombre, Archie Ferguson, desde 4 visiones distintas de su propia existencia (de ahí el título).


Sus últimas novelas fueron "Un país bañado en sangre" una ácida crítica sobre la libre portación de armas en su país que realizó en conjunto con su yerno el fotógrafo Spencer Ostrander, y "Baumgartner" obra que nuevamente habla del azar, la muerte y el duelo.


Paul Auster 3
Paul Auster

Pero Auster no solo creaba alter egos, también narraba frontalmente su vida en alguna que otra autobiografía, como en "Diario de invierno" donde habla del azar, sus amores y la ciudad que arropó, Nueva York.


De su paso por el cine, destacan los guiones realizados para 2 cintas de Wayne Wang: "Smoke" y "Blue in the face". También incursionó como director en los filmes "Lulu on the Bridge" de 1998 y "La vida interior de Martín Frost" del 2007, cuyos guiones también los escribió.


Nunca ganó un Nobel, a pesar de haber estado en más de una ocasión en las quinielas, pero sí recibió el Premio Príncipe de Asturias 2006 en España. En el 2019 también lo recibiría su esposa, Siri Hustvedt.


Judío, anti Trump, neoyorkino por adopción, enemigo de las computadoras (nunca dejó de crear en su vieja máquina de escribir), Auster fue uno de los autores estadounidenses más queridos a nivel global por retratar la incomprensión de la vida misma y cómo aprender a sobrellevarla.


En una de sus últimas entrevistas, sin imaginar lo profético de sus palabras, aseguró: "Estoy feliz de estar vivo. Es paradójico, pero creo que como cada vez me queda menos tiempo soy más feliz de lo que he sido nunca. A pesar del desastre en el que vivimos”.  


Miguel Angel Curo

Periferia Internacional

@2024

 
 
 

Comentários


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page