Esta semana en el mundo 6
- Periferia Internacional
- 12 feb 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2023
Del lunes 06 al domingo 12 de febrero 2023

Catástrofe en Turquía
La semana empezó con una terrible noticia, un terremoto de 7,8 grados asoló la provincia de Gaziantep., al sur de Turquía y se sintió incluso en la castigada Siria. El evento catastrófico fue catalogado como uno de los más fuertes registrados en esta región en los últimos 100 años, destrozando ciudades completas y dejando sin actividad el puerto de Iskenderum, el cual quedó en escombros.
Al momento se cuentan casi 30 mil muertos producto del terremoto, acaecido en la madrugada, y sus más de 100 réplicas. El crudo invierno que vive la región también ha jugado en contra para los supervivientes que quedaron en la intemperie.
Gran parte de la responsabilidad del desastre cae sobre las constructoras que crearon nuevos edificios con materiales de dudosa resistencia. Hasta el momento el gobierno turco ha emitido 113 órdenes de arresto contra los responsables de estas empresas edificadoras. La población, en tanto, ha puesto el foco de sus protestas en la corrupción de las autoridades locales que emitieron permisos de construcción a empresas que no cumplían con las normas de construcción vigentes para un país sísmico como Turquía, el cual se encuentra en medio de 2 fallas geológicas y en encuentro de 3 placas tectónicas.
A esto se suma el descontento por el mal uso del “impuesto al terremoto”, una contribución recaudada por el gobierno turco a raíz del terremoto de 1999. Miles de ciudadanos se preguntan ¿qué se ha hecho con ese dinero?. La oposición al gobierno de Recep Tayyip Erdoğan, lo responsabiliza por la magnitud de la devastación. El líder de la oposición, el socialista Kemal Kilicdaroglu, declaró que "Si hay una persona responsable de esto, es Erdogan, cuyo gobierno no se ha preparado para un terremoto en 20 años”. Ambos medirán fuerzas en las elecciones generales del próximo mayo.
El terremoto también dejó 3,500 víctimas en el lado sirio, aunque no se tiene mucha certeza del número pues proviene de un país en guerra, cuyo gobierno ha sido más que cuestionado.

Ecuador gira a la izquierda
Y un terremoto político se ha vivido en Ecuador. La izquierda y los partidos próximos al expresidente Rafael Correa, han arrasado en las elecciones municipales.
Guayaquil, el centro económico del país, ha cambiado políticamente, dejando de lado 31 años de gestiones de derecha. Ni la gestión contra el COVID en esta castigada ciudad durante la pandemia, salvó a Cynthia Viteri quien perdió la reelección y ahora asumirá el empresario deportivo, Aquiles Alvarez, del partido político “Revolución ciudadana” de Rafael Correa. Alvarez, cuyo apellido no lleva tilde y lo dejó bien claro al asumir el cargo, es el primer alcalde afín al expresidente en gobernar la ciudad.
En Quito, la capital, el correísmo también ha vencido. Pabel Muñoz, exfuncionario del gobierno de Rafael Correa, se llevó los votos necesarios para ser el próximo alcalde, superando a postulantes cuestionados por corrupción, como el exalcalde procesado, Jorge Yunda, que quedó en segundo lugar.
Rafael Correa ha sido condenado en ausencia por cohecho, pero se encuentra asilado en Bélgica.

Vargas Llosa inmortal
El pasado jueves el Premio Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, hizo historia al convertirse en el primer autor en lengua española en ingresar al selecto club de la Academia Francesa, entidad que fue fundada en 1635 por el Cardenal Richelieu y que tiene como su protector al mismísimo presidente de Francia.
El proceso se inició en noviembre del 2021, cuando el laureado escritor recibió 18 votos a favor de su ingreso entre los 22 miembros que conforman el consejo electoral de la Academia Francesa. Este ingreso rompió la tradición de la propia Academia, pues no sólo es el primer escritor en español en ser parte de ella, sino además, fue electo a la edad de 85 años cuando la norma de la entidad francesa recomienda el ingreso hasta los 75 años, únicamente. Aunado a esto, Vargas Llosa es también el único Nobel latinoamericano en ingresar a esta institución, que es tan reservada que incluso dos premios Nobel franceses en actividad y contemporáneos de Vargas Llosa, no forman parte del club, Patrick Modiano y Jean Marie Le Clezio. Moliere, Balzac, Marcel Proust y Baudelaire, son otros autores franceses que nunca fueron parte de la Academia.
La Academia Francesa fue creada durante el reinado de Luis XIII y cuenta con 35 miembros, actualmente, de los 40 que la componen (los 5 vacíos están a la espera de ser nombrados). Los miembros tienen un cargo vitalicio y se les conoce como “los inmortales”, debido al lema de la Academia: “A la inmortalidad”. Cada jueves se reúnen para contribuir al desarrollo y cuidado del idioma francés, así como para actualizar el diccionario galo. Hay 6 mujeres actualmente en la Academia Francesa, la primera en ingresar fue Margarite Yourcenar, en 1980. Simone Veil, fue la integrante de mayor edad en ser parte del club.
El sillón 18 que le fue otorgado al Nobel peruano, perteneció al fallecido filósofo e historiador Michel Serres y en algún momento lo llegó a ocupar el propio Alexis de Tocqueville.

Adiós, Saura
El viernes pasado falleció Carlos Saura, legendario director de cine español a quien le debemos obras como “Bodas de sangre” (1981), “Carmen” (1983) y “Tango” (1998), nominada al Óscar a mejor película en idioma extranjero, entre otros trabajos fílmicos, todos relacionados al arte, la historia y la música. Alguna vez dijo que le hubiese gustado ser un “bailaor” de flamenco.
Censurado en sus inicios por la dictadura franquista, logró un premio especial en el Festival de Cannes por su película “La prima angélica”. En 1990 estrena “Ay Carmela”, película protagonizada por Carmen Maura, ya famosa chica Almodóvar entonces, y que le vale 13 premios Goya del cine español.
El cineasta, hermano del reconocido pintor Antonio Saura y expareja de la actriz Geraldine Chaplin, con quien tuvo un hijo, falleció a los 91 años, un día antes de ser reconocido en los Premios Goya del cine español con un galardón a su trayectoria. Deja como legado más de 50 trabajos cinematográficos, entre películas, musicales y documentales.
Director
Periferia Noticias
Febrero 2023
Comments