Esta semana en el mundo 49
- Periferia Internacional
- 10 dic 2023
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2023
Del lunes 04 al domingo 10 de diciembre de 2023
Las noticias más resaltantes... esta semana en el mundo.

Asunción de mando
Javier Milei inaugura su mandato presidencial en Argentina cuando se cumple 40 años del regreso a la democracia en el país.
Después de ser juramentado por la ahora exvicepresidenta Cristina Fernández, Milei salió a las gradas del Congreso nacional para dar un discurso a sus seguidores. En más de una ocasión les recordó a los argentinos que no hay presupuesto y que se vienen tiempos duros antes de lograr salir del hoyo de la recesión. “No hay alternativa posible al ajuste, no hay plata”, dijo el mandatario, pero también advirtió que este shock no difere tanto del que ya vienen padeciendo los argentinos durante años.
El Senior Fellow del Liberty Fund, Patrick Lynch, dijo en un artículo esta semana que "Milei es la medicina (a las políticas peronistas), y no será una píldora fácil de tragar".
“Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros”, advirtió Milei en claro mensaje al kirchnerismo que ha gobernado 16 de los últimos 20 años en el país. Y este último quizás fue el peor periodo de la izquierda argentina en el gobierno. En los 4 años que lo preceden, el gobierno de Alberto Fernández casi triplicó la inflación y la pobreza superó el umbral del 40%. El ahora expresidente se va por la puerta de atrás con una desaprobación que supera el 70%.
Pero Milei también dedicó a su público palabras de cambio y renovación: “Hoy damos por terminada una larga historia de decadencia y declive y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país”, dijo el presidente libertario.

Sin lugar a donde ir
La semana empezó tensa en el conflicto entre Israel y Hamás. Un tercer actor, los rebeldes hutíes del Yemen, apoyados por Irán, atacaron un buque de guerra estadounidense que cruzaba el Mar Rojo. El navío atacado derribó tres drones de los hutíes que pretendían infringir un daño mayor.
Mientras tanto en la Franja de Gaza, los israelíes avanzaron hacia el sur e ingresaron a la ciudad de Jan Yunis, la segunda más grande de Gaza, ubicada en el suroeste del enclave. Una docena de tanques israelíes rodeó la ciudad mientras los soldados ingresaban casa por casa en medio de combates con milicianos de Hamás. El ejército israelí tomó la casa del líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, aunque no lograron encontrarlo.
Esta incursión, sin embargo, no estuvo exenta de críticas. Mirjana Spoljaric Egger, jefa del Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo que "Es inaceptable que los civiles no tengan un lugar seguro adonde ir en Gaza, y con un asedio militar en vigor tampoco es posible actualmente una respuesta humanitaria adecuada". Esto en correlación a los anuncios hace semanas de los israelíes para que lo gazatíes vayan al sur y el actual llamado a que abandonen también la ciudad sureña ante el inminente bombardeo.
El reestablecimiento de los ataques en toda Gaza generó imágenes que dieron la vuelta al mundo. Dos meses después del ataque de Hamás, esta vez eran los miembros del grupo terrorista quienes se rendían ante las tropas israelíes.
Mientras tanto en la ONU, y ante el elevado número de muertos por el bando palestino que superarían ya los 17 mil y el desplazamiento del 85% de la población gazatí, el organismo emitió una resolución de alto al fuego la cual fue vetada por Estados Unidos, miembro del Consejo de Seguridad de este ente supranacional. Es la segunda vez que la diplomacia estadounidense veta una resolución de la ONU para un alto al fuego en Gaza. Por su parte, la representación del Reino Unido se abstuvo.
Pero a pesar de este veto, Estados Unidos también se ha mostrado contrario a los últimos episodios de violencia de colonos israelíes en la otra región palestina, Cisjordania. El Secretario de Estado, Anthony Blinken, ha anunciado sanciones de viaje a los colonos que participaron en la más reciente ola de violencia en la zona.
Colonos israelíes ingresaron esta semana a la aldea palestina de Jirbet Zanuta y destrozaron la escuela y algunas casas de ciudadanos palestinos que ya no se encuentran en este poblado ubicado al sur de Hebrón. Desde el atentado de Hamás del 7 de octubre, los colonos judíos han radicalizado su postura con los palestinos en Cisjordanía, a la que llaman Judea y Samaria, según sus términos bíblicos. Ha habido ataques armados contra al población palestina la cual ha tenido que huir de las villas y aldeas colindantes con las colonias judías.
Mientras tanto en Europa el odio sectario también se hace notar. En Londres, una mujer de origen judío fue atacada el pasado jueves. La policia está investigando si es otro caso de delito de odio de los muchos que se han desatado en Europa contra judíos tras la respuesta israelí en Gaza.

Amigos y detractores en Europa
Por segunda vez en este año, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, visita a su par chino, Xi Jinping.
Durante la reunión el líder chino aseguro que su país y Bielorrusia son "socios estratégicos integrales que se apoyan mutuamente y se oponen a la injerencia externa en sus asuntos internos". Este encuentro se da en momentos en que el ministerio de relaciones bielorruso se ha propuesto reducir sus delegaciones diplomáticas en países occidentales, así como reforzar su alianza con Rusia y China, con quienes mantiene históricos lazos que se vieron reforzados tras la invasión rusa a Ucrania.
Pero así como a China le interesa tener aliados en la puerta oriental de Europa, en el occidente del viejo continente hay países que deciden alejarse de su área de influencia. Tal es el caso de Italia que ya ha señalado que se retirará de la nueva "Ruta de la seda", un ambicioso proyecto chino que plantea crear vías con buena infraestructura para el comercio de Pekin con el resto del mundo.
El proyecto de la nueva "Ruta de la seda", en alusión a la histórica ruta china, fue lanzada en el 2013 por el presidente Xi Jingping y tiene como finalidad financiar y cimentar proyectos de infraestructura comercial en Asia, Europa, África y Latinoamérica.
La salida de Italia del megaproyecto ya había sido anunciada como parte de la campaña electoral del 2022 de Georgia Meloni, cuyo partido político ganó las elecciones. De por si, el integrar la nueva "Ruta de la seda" le trajo dolores de cabeza al gobierno anterior de Mario Comte, en cuyo mandato de firmó con China el memorandum de entendimiento y por el cual fue duramente criticado.
Italia deja atrás el proyecto pero aún 17 países europeos continuan dentro del mismo, algunos incluso con una deuda al gobierno chino que es impagable, como Montenegro. A esta forma de negociación se le conoce como la "Trampa de la deuda", mediante el cual China ofrece cuantiosos créditos para invertir en infraestructura comercial en otros países y como consecuencia se genera una deuda que termina siendo muy elevada.
Y no sólo eso. China también ha ejercido injerencia en las decisiones soberanas de los países de la nueva ruta. A Lituania, por haberle permitido a Taiwán que abra una oficina comercial en el país, le impuso sanciones drásticas. Lo mismo ocurrió con Australia en 2021, cuando el gobierno de ese país criticó la vulneración de derechos humanos del gigante asiático en la isla de Hong Kong.
Actualmente, China tiene 13,400 proyectos dentro de la nueva "Ruta de la seda" desperdigados por 4 continentes.

Una Nobel encara a Irán
La periodista Narges Mohammadi debía estar presente en la entrega del Premio Nobel de la Paz 2023 este domingo en Oslo, Noruega, sin embargo, una condena por subversión impuesta por la dictadura religiosa iraní se lo impidió.
Los hijos de Narges, Kiana y Ali Rahmani (quienes viven en el exilio junto a su esposo) recibieron el galardón en representación de su madre quien se encuentra en la cárcel de Evin, en Teherán, desde donde ha iniciado una huelga de hambre en apoyo a las mujeres de religión Bahai encarceladas junto a ella. El bahaísmo es una religión monoteísta nacida en Irán, pero el gobierno la considera hereje por no ser parte del islam.
Narges, es una reconocida activista por los derechos humanos en Irán. En 2011 fue detenida por primera vez debido a su apoyo a otros activistas pro derechos humanos que fueron encarcelados. Por entonces había formado el Centro de Defensores de los Derechos Humanos en Irán, junto con la también premio Nobel Shirin Ebadi, del cual fue su vicepresidenta.
El año pasado apoyó las protestas por la muerte de Mahsa Amini, la joven kurda que falleció cuando estaba en custodía por la policía de la moral iraní por no llevar bien puesto el velo islámico.
A sus 51 años ha sido detenida 13 veces y en 5 de ellas fue condenada. Actualmente cumple una sentencia de 31 años de prisión.
Desde la prisión logró enviar un mensaje a sus hijos para difundirlo en la premiación: “Estoy escribiendo este mensaje detrás de los altos y fríos muros de una prisión. Soy una mujer iraní que se enorgullece y está honrada de contribuir a esta civilización, que ahora es víctima de la opresión de un régimen religioso tiránico y misógino... El pueblo iraní, con perseverancia, superará la represión y el autoritarismo. De esto no tengo dudas, estoy segura”.
Este suceso está lleno de simbolismo, debido a que en la misma semana se cumplieron 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas.

Problemas en casa
Hunter Biden, el díscolo hijo del mandatario estadounidense, se enfrenta a nueve cargos en su contra, los cuales incluyen evasión tributaria, fraude y tenencia ilegal de armas. Cinco de estos casos son calificados como graves y podrían significarle, de ser hallado culpable, hasta 17 años de prisión.
Esta semana en un tribunal de California se abrió un nuevo cargo vinculado a delitos fiscales. Hunter Biden no ha pagado 1,4 millones de dólares en impuestos durante 4 años. Por el contrario, haciendo caso omiso a sus obligaciones, gastó ingentes cantidades de dinero en su vida nocturna.
El Fiscal David Weiss, que ha llevado el caso, fue el mismo que meses antes lo acusó de comprar y poseer armas, algo que en su condición de persona con adicciones es ilegal. Hunter ha declarado que ha sido adicto al crack.
Además, la semana entrante el hijo del presidente tendrá que testificar en la Cámara de Representantes en medio de una investigación sobre actividades irregulares del presidente para beneficiar a su núcleo familiar.
Los escándalos del hijo del presidente tienen larga data y han sido usados por Donald Trump como parte de su estrategia política contra el actual mandatario.
Hunter Biden ingresó al ejército estadounidense del cual fue expulsado luego que se encontrara cocaína en sus análisis de orina. Posteriormente cofundó BHR Partners, una cuestionada empresa dedicada a gestionar inversiones chinas en el extranjero. Para no eclipsar la campaña de su padre, Hunter dijo que renunciaría a su participación en la empresa, sin embargo, una investigación posterior determinó que no se alejó del todo pues mantenía un 10% de participación en la junta.
A los nexos con China se le sumaron los nexos con Ucrania. Hunter habría hecho lobby entre Burisma Holdings, la mayor empresa ucraniana productora de gas natural, y su padre cuando éste era parte del gobierno de Barack Obama. Es por este tema que se impulsa desde el congreso un juicio político al actual presidente.
Y es justamente en el congreso estadounidense donde esta semana ocurrió algo impensable hace meses atrás. Los congresistas del partido republicano le dijeron no a la propuesta de destinar 110.500 millones de dólares del presupuesto nacional a la ayuda para Ucrania e Israel. Este constante apoyo monetario ha sido cuestionado durante todo el año por los republicanos, sobre todo la enviada a Ucrania en vista del estacamiento de la guerra en dicho país. Joe Biden había prometido anteriormente más ayuda a Ucrania antes de finalizar el año.
La cereza en el pastel esta semana fue el escándalo desatado por Víctor Rocha, un diplomático de carrera estadounidense que habría estado espiando para el régimen cubano durante 40 años.
Rocha trabajó en las embajadas estadounidenses en Honduras, México, Bolivia, Argentina, Cuba y República Dominicana, en este último país fue presidente de una mina de oro luego de dejar el puesto diplomático. Según la tesis de la fiscalía de Miami, el diplomático habría espiado para los cubanos desde 1981.
Un agente encubierto del FBI, que se hizo pasar por un agente de la Dirección General de Inteligencia cubana (DGI), habría sido clave para que Rocha confesara sus delitos. Ahora el exdiplomático enfrenta tres cargos graves: Conspiración, espionaje y falsedad ideológica.

Rusia y Bielorrusia en Paris 2024
Los deportitas rusos y bielorrusos podrán participar en las olimpiadas de Paris 2024, pero bajo una bandera neutral. Esta autorización no implica la participación en atletismo pero si en otros deportes.
Como se recuerda, en octubre pasado, el Comite Olímpico Internacional había suspendido a Rusia porque su comité había incluido a organizaciones deportivas que se encontraban en suelo ucraniano, especificamente en las regiones ocupadas de Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia.
Estas regiones están actualmente en disputa entre ambos países por la invasión iniciada por el gobierno ruso. Según el COI, el incluir a miembros de otro país en su comité olímpico en una afrenta a la carta olímpica ya que vulnera la integridad de otro comité olímpico, el ucraniano.
El permiso a los deportistas rusos y bielorrusos para participar implica que estos no formen actualmente parte del ejército o de alguna agencia de seguridad en ambos países suspendidos. Once deportistas (8 rusos y 3 bielorrusos) cumplen con ese requisito a la fecha.
Rusia alzó su voz de protesta. El ministro de deportes de Rusia, Oleg Matysine, dijo que estás medidas eran "discriminatorias y contrarias a los principios deportivos".

Resultados PISA
Preocupantes son los resultados de la prueba del Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos - PISA tomada a 700 mil estudiantes de 15 años en el 2022.
La nota media en matemáticas ha caido 15 puntos y en comprensión lectora 10 puntos, respecto a la prueba anterior, en los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Desde que se empezaron a tomar las pruebas PISA, en el año 2000, nunca se había visto un descenso tan generalizado. Sólo un país parece salvarse, Singapur, cuyo milagro educativo esta siendo copiado en el extranjero.
El pequeño país asiático vuelve a repetir el primer lugar en la prueba, a pesar que bajó 7 puntos en comprensión lectora, pero subió 6 en matemáticas y 10 en ciencias.
Irlanda se sitúa en segunda posición en compresión lectora, detrás de Singapur, que aunque bajó puntos sigue estando en el top. Japón y Corea del Sur también destacan en matemáticas y ciencias.
Países como Estonia se han mantenido en sus posiciones dentro de los 10 primeros; sin embargo, el caso más dramático es el de Finlandia. Otrora país que encabezaba la lista ahora se encuentra muy por debajo y los alumnos varones son los más perjudicados en notas. Además de la creciente población estudiantil inmigrante que se encuentra muy por debajo de la población nativa.
Alemania, Francia y Polonia también han descendido. España tuvo su peor resultados en matemáticas desde el año 2000. Estados Unidos es un caso catastrófico. En matemáticas la potencia mundial se encuentra muy por debajo de la media del resto de países de la OCDE. Latinoamérica no se encuentra mejor. Ninguno de los 13 países evaluados ha superado a los países de la OCDE. Dentro de la región, Chile, Uruguay y México (en ese orden) conforman los primeros tres puestos. Paraguay, junto con Camboya, se encuentra al final de la lista.
La epidemia del Covid habría influido en la disminución de las capacidades matemáticas y lectoras de jóvenes a nivel mundial, aunque según el estudio no se puede generar una correlación tan tajante entre el cierre de escuelas por la pandemia y estos resultados. De hecho, hay países donde hubo confinamiento pero la enseñanza remota fue tan eficaz que no hubo mayor impacto negativo con los resultados de la prueba, como sucedió en el Reino Unido.
Otras variables a considerar son lo poco atractivo del mercado laboral para los docentes y el escaso interés de los padres en el seguimiento educativo de sus hijos.
Esta fue la octava edición de la prueba PISA que realiza cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En esta ocasión participaron 81 países, 2 más que en la edicicón pasada.

Fujimori sale de prisión
El expresidente peruano, Alberto Fujimori salió de prisión gracias a una orden del Tribunal Constitucional. La Corte Interamericana de Derechos Humanos instó al Estado peruano a no proceder con su liberación, sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte comunicó que acataran la disposición del ente constitucional.
Fujimori, de 85 años, cumplia una condena de 25 años en el penal de Barbadillo, donde también se encuentran apresados los expresidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo. En el 2017 el presidente de entonces, Pedro Pablo Kuczynski, le otorgó un cuestionado indulto humanitario que fue revertido por la justicia peruana diez meses después.
Fujimori fue condenado en 2009 por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado. El fallo del Tribunal Constitucional ratificó el indulto concedido en 2017 negándole competencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en este caso.

Adiós a Juanita Castro
En su casa de Miami y a los 90 años falleció Juanita Castro, hermana de los dictadores Fidel y Raúl Castro.
Juanita Castro vivió en Cuba hasta la muerte de su madre, Lina Ruz, quien era una protección ante cualquier medida que sus hermanos tomaran contra ella por sus críticas a la revolución. Fallecida la madre de los Castro, Juanita se exilió en México en 1964. De ahí viajó a Florida y se instaló en el barrio conocido como Pequeña Habana, donde abrió una farmacia.
La quinta de los 7 hermanos Castro se convirtió en la disidente más famosa de Cuba aunque también criticó el aprovechamiento político del apellido Castro. Se enfrentó a su sobrina, Alina Fernández, hija ilegitima pero reconocida por Fidel Catro, quien también se exilió en Estados Unidos desde donde criticó a la familia del dictador cubano.
En el 2009 publicó sus memorias con el apoyo de la periodista María Antonieta Collins. En dicho libro titulado "Fidel y Raúl, mis hermanos: la historia secreta", la hermana menor de los Castro aseguraba que había trabajado para la CIA mientras estuvo en Cuba. El contacto inicial fue la esposa del embajador brasileño en La Habana.
Con su muerte solo sobreviven en el clan Castro, sus hermanos Raúl y Emma.

Ryan O'Neal
La estrella de Hollywood, Ryan O'Neal, partió a los 82 años. No se sabe la causa de su fallecimiento pero el actor había sido diagnosticado con leucemia en el 2001 y cáncer de prostata en 2012. La noticia de su deceso fue notificada por su hijo, el presentador Patrick O'Neal, en su cuenta de Instagram.
O'Neal alcanzó la fama en la década de 1970 gracias a filmes como "Love story" (por la que fue nominado al Óscar), "Paper moon" junto a su hija Tatum O'Neal y "What's Up, Doc?" junto a Barbra Streisand.
Su vida familiar estuvo envuelta en escándalos desde siempre. Su hijo Griffin, también actor, estuvo implicado en la muerte de Gian Carlo Coppola, el hijo mayor del director Francis Ford Coppola, siendo sentenciado por homicidio involuntario. La relación entre Griffin y Ryan siempre fue díficil. En el 2007, Ryan fue arrestado luego de dispararle a su hijo durante una pelea.
La más famosa del clan O'Neal, fue su hija Tatum, quien por su papel en "Paper moon" se convirtió en la persona más joven en ganar el Óscar, con tan solo 10 años. Al igual que gran parte de su familia tuvo problemas con las drogas e incluso en 2020 padeció un derrame cerebral producto de una sobredosis.
Ryan O'Neal fue pareja de Farrah Fawcett, aunque nunca se casó con ella. De esa relación nació Redmond O'Neal, también actor que no tuvo suerte en Hollywood y terminó arrestado por robo a mano armada, posesión de drogas y por conducir en estado de ebriedad.
En el 2012, Ryan O'Neal publicó el libro "Both of Us: My Life with Farrah", donde relata el romance que tuvo con la actriz.
Director
Periferia Noticias
Diciembre 2023
Comentarios