top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Esta semana en el mundo 36

  • Foto del escritor: Periferia Internacional
    Periferia Internacional
  • 10 sept 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2023

Del lunes 04 al domingo 10 de septiembre de 2023


Las noticias más resaltantes... esta semana en el mundo.


Narendra Modi
Un poster con la imagen del Primer Ministro de la India, Narendra Mori, anfitrión este año de la reunión del G20 / Foto: AP

Polémica en el G20

Con una imagen cada vez más creciente en el escenario internacional, India se ha convertido, este último fin de semana, en el anfitrión de la reunión del G20, el grupo de economías desarrolladas y emergentes más grande del mundo.


La polémica ha surgido luego que la declaración, firmada por los países miembros, no condene abiertamente la guerra en Ucrania, como si sucedió el año pasado durante la reunión en Indonesia, cuando el comunicado advertía que la mayoría de países firmantes condenaba la invasión. El trabajo diplomático realizado anteriormente por China y Rusia, miembros y aliados, ha sido decisivo para la redacción de la declaración final del grupo, la cual Estados Unidos ha firmado.


Los presidentes de Rusia y China no han asistido a la cumbre, el primero en gran parte por la condena que pesa sobre él a nivel internacional, desde marzo pasado, por crímenes de guerra; sin embargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien será el anfitrión el próximo año, ya ha advertido que no hará caso a la sentencia de la Corte Penal Internacional y no arrestará a Vladimir Putin de llegar a suelo brasileño. “Creo que Putin puede ir fácilmente a Brasil. Lo que puedo decir es que si yo soy presidente de Brasil y él viene a Brasil, no hay manera de que lo arresten”, dijo el mandatario a un medio local.


El comunicado final de la cumbre ha hecho hincapié en los problemas ecológicos y en el aumento del uso de las energías renovables. Los países firmantes del grupo han declarado fomentar los esfuerzos para triplicar sus energías renovables hasta el 2030. Sin embargo; la declaración no habla de su contraparte, es decir, de dejar de extraer sustancias como el petróleo.


India ha ganado protagonismo internacional por su estratégica geografía que puede contener los proyectos de infraestructura de China, pero a su vez es un conocido aliado de Moscú. De hecho, así como India ha sido amigable con el gobierno ruso, occidente ha tratado de ganarse al país. Este año, el Primer Ministro, Narendra Modi, fue invitado a la ceremonia por el día nacional de Francia y a la cumbre del G7 en Japón.


Pero Modi también tiene agenda propia, ha liderado desde inicios de año iniciativas a favor de la unión de países en desarrollado para tener un protagonismo propio a nivel global y actualmente ha solicitado que el G20 le abra las puertas a la Unión Africana como un miembro más.


Marrakech
El sismo afectó a la ciudad de Marrakech, en Marruecos / Foto: AFP - Getty images

Tiembla Marruecos

La tierra tembló la noche del pasado viernes en Marrakech, Marruecos. Un sismo de magnitud 7 ha dejado, hasta el cierre de esta edición, más de dos mil muertos. Una catástrofe nacional.


Dentro de Marrakech, la provincia más golpeada ha sido Al Haouz, donde abundan las construcciones en material noble. La mayoría de fallecidos, más de mil, provienen de esta ciudad.


Marrakech, conocida por ser un centro turístico importante en toda la región, ha sufrido daños severos en su patrimonio cultural, especialmente en la mezquita Koutoubia, que data del siglo XII, y las murallas rojas. Otras ciudades con gran presencia de turistas como Casablanca y Rabat, también sintieron el sismo.


El reino ha decretado 3 días de luto nacional.


Disturbios en Malmö
Un autobús arde en la ciudad sueca de Malmö / Foto: EFE

Arde Malmö

La ciudad sueca de Malmö, la cual concentra la mayor cantidad de inmigrantes en el país, ha sido epicentro de incendiarias protestas por parte de la comunidad musulmana luego de las reiteradas actividades de quema del Corán, libro sagrado islámico, tanto en Suecia como en Dinamarca.


Salwan Momika es el refugiado iraquí que desde julio ha venido realizando estos actos en Suecia, animando a su vez a otros ciudadanos, musulmanes y no musulmanes, a quemar el Corán en plazas públicas de todo el país. Momika se hizo famoso cuando inició su protesta quemando un ejemplar el libro sagrado musulmán frente a la gran mezquita de Estocolmo, acto que repetiría luego frente a la embajada de Iraq y el parlamento sueco, este último fue la gota que derramó el vaso dentro de la comunidad islámica. Decenas de musulmanes acudieron a este último acto para arrojarle piedras Momika.


La madrugada del lunes, decenas de manifestantes atacaron carros de policías e incendiaron contenedores de basura y buses en el distrito de Rosengård, en Malmö. Tras los graves incidentes entre la población y la policía, tanto Suecia como Dinamarca han abierto la posibilidad de prohibir la quema de ejemplares religiosos. Esto contradice la tradicional defensa de la libertad de reunión y expresión en los países escandinavos y desde ya ha tenido negativas legislativas.


Estas acciones no sólo han provocado la inseguridad en ambos países (la embajada sueca en Bagdad fue atacada anteriormente), también han ocasionado conflictos diplomáticos con países de mayoría musulmana. Especialmente a Suecia, cuyo ingreso a la OTAN depende de la aprobación de todos los países miembros, entre los que se encuentra Turquía, quien ha dejado en claro su disgusto por estas acciones en suelo sueco.


Rustem Umerov
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el nuevo ministro de defensa, Rustem Umerov / Foto: AFP

Novedad en el frente

No sólo en el frente ruso ha habido bajas notorias durante las últimas semanas. En Ucrania, el presidente Volodymyr Zelensky destituyó de su cargo a Oleksii Reznikov, el ministro de defensa del país desde el inicio de la guerra. En su lugar asume Rustem Umerov, empresario y diputado ucraniano de la etnia tártara de Crimea, quien pertenece a un partido opositor al de Zelenski y no tiene experiencia en el sector defensa.


El nuevo ministro de defensa no nació en Ucrania, sino en Uzbekistán, en Asia central; esto debido a que los tártaros, una etnia musulmana del este ucraniano, fueron deportados durante el estalinismo a esta alejada zona. Umerov, al igual que muchos tártaros retornaron a Crimea, Ucrania, luego del colapso de la Unión Soviética. Su nombramiento no sólo alude a nuevos aires en la gestión del ministerio, como dijo el mandatario, sino que además es un claro mensaje sobre estatus de Crimea para los ucranianos. Como se recuerda, Crimea fue anexada en el 2014 por Rusia, proceso que Ucrania desconoce y que condena como ilegal e ilegitimo.


Mientras tanto, Erik Mose, presidente de la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre Ucrania de las Naciones Unidas, de visita por tercera vez en Ucrania, informó que están estudiando pruebas sobre crímenes contra la humanidad perpetradas por el ejército ruso. Anteriormente, Mose ha trabajado para el Tribunal Penal Internacional para el conflicto en Ruanda y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


En el otro lado, el presidente ruso se reunió con el presidente turco en Sochi para hablar de la exportación de grano ucraniano a través del mar negro, tomado en gran parte por Rusia, tras la anexión de Crimea. Muchos kilómetros al oeste, en Cuba, un escándalo ha sido primera plana esta semana. El gobierno de Miguel Diaz - Canel ha negado que ciudadanos su país hayan sido enviados a Ucrania a combatir por Rusia luego que se conociera que decenas de cubanos se encuentran en el frente ruso - ucraniano como mercenarios. La dictadura cubana ha dicho que esto es obra de traficantes de personas y no una política de su país respecto al conflicto en esa zona. "Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania", manifestó el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano.


17 personas han sido detenidas en Cuba como parte de esta supuesta red de traficantes.


Yorgos Lanthimos
El griego, Yorgos Lanthimos, se llevó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia / Foto: AFP

Pobres criaturas

El director griego, Yorgos Lanthimos, fue el gran ganador de la Mostra de Venecia al obtener el León de Oro por su película de fantasía y drama: "Pobres criaturas", adaptación de una novela del mismo nombre que el autor, Alasdair Gray, publicó en 1992.


Pero Lanthimos sólo ganó el premio a mejor película, pues el galardón a mejor director se lo llevó Matteo Garrone por la película "Lo Capitano", un drama que se centra en la inmigración africana en Europa.


Por su parte, Peter Sarsgaard ganó el premio a mejor actor por su interpretación de un hombre con esquizofrenia en el filme "Memory", de Michel Franco; mientras Cailee Spaeny se alzó con el galardón a mejor actriz por su interpretación de Priscilla Presley en el biopic dirigido por Sofia Coppola.

El premio a mejor guion se lo llevaron Guillermo Calderón y Pablo Larrain por la película "El Conde", una sátira política en blanco y negro sobre un Augusto Pinochet convertido en vampiro. "Evil Does Not Exist" del director japonés Ryusuke Hamaguchi, obtuvo el Gran Premio del Jurado y "Green Border" de la siempre impecable directora polaca, Agnieszka Holland, fue reconocido con el Premio Especial del Jurado.


Por último, el Queer Lion, el premio a la mejor película con temática LGTB, se lo llevó la película macedonia "Housekeeping for Beginners", de Goran Stolevski. La película que explora la maternidad no deseada de una mujer que tiene que hacerse cargo de los hijos de su pareja, también ha ganado el Premio Orizzonti al Mejor Largometraje.


Esta edición de la Mostra ha marcado también el fin de la carrera como director de Woody Allen, quien presentó la película "Coup de Chance" (Golpe de suerte) que es el último trabajo realizado tras anunciar su retiro.


Steven Harwell
Steven Harwell, líder de la banda Smash mouth / Foto: Internet

All star

Esta semana partió Steven Harwell, líder de la banda de rock noventero "Smash mouth". Su representante Robert Hayes, anunció que el cantante falleció por problemas de salud en su casa en Idaho, Estados Unidos.


Como se recuerda Smash mouth fue la banda que le puso el soundtrack a la primera película de Shrek y lograron el reconocimiento mundial gracias a éxitos como "All star", "Walkin' on the sun" y "I'm a believer".


"Steve debería ser recordado por su inquebrantable enfoque y su apasionada determinación de alcanzar las cimas del estrellato pop", fue el mensaje que la banda Smash mouth publicó en sus redes.


Aquí lo recordamos con uno de sus mejores hits...



Director

Periferia Noticias

Septiembre 2023


Comments


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page