Esta semana en el mundo 34
- Periferia Internacional
- 27 ago 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 sept 2023
Del lunes 21 al domingo 27 de agosto de 2023
Las noticias más resaltantes... esta semana en el mundo.

La muerte de Prigozhin
A inicios de la semana, un video de Yevgeny Prigozhin, supuestamente grabado en África, dejaba en claro que el líder de la banda de mercenarios "Wagner", seguía al mando de la organización luego de la fallida rebelión en contra de Moscú, en junio pasado. Fue la primera y última vez que su rostro reaparecería en un grabación oficial de su ejército privado desde entonces.
"Estamos trabajando. La temperatura es de 50 C°. Eso es lo que amamos. El Grupo Wagner realiza actividades de reconocimiento y búsqueda. ¡Hacemos que Rusia sea aún más grande en todos los continentes! Y África aún más libre. Estamos a favor de la justicia y la felicidad de los pueblos africanos. Aterrorizamos al Estado Islámico, Al Qaeda y otros gánsteres. Contratamos verdaderos héroes y seguimos cumpliendo las tareas que se nos plantearon y que prometimos cumplir", advertía en la grabación. Dos días después, exactamente al cumplirse dos meses desde la rebelión de su grupo, su vida acabaría en un extraño accidente aéreo. Tenía 62 años.
Al mismo tiempo, en Moscú, el general de la fuerza aérea rusa Serguéi Surovikin terminó defenestrado de su posición. Conocido como el “general armagedón” y condecorado como héroe de guerra por el propio presidente ruso, Surovikin también cayó en desgracia desde el pasado junio cuando apoyó la rebelión de Wagner, en gran medida por sus lazos con Yevgeny Prigozhin. Este juego de tronos ruso parecía haber llegado a su fin.
Yevgeny Prigozhin y otras 9 personas fallecieron luego que el avión en el que viajaban se estrellará en la región rusa de Tver. En la aeronave también viajaba Dmitry Utkin, el posible segundo al mando si algo le pasaba al líder de Wagner. Con estas muertes el grupo, creado en el 2014 durante el conflicto en el este ucraniano, queda sin liderazgos particulares y pasa a ser vasallo del gobierno de Putin en su totalidad.
El mandatario ruso tuvo que pronunciarse cuando los medios de todo el mundo hicieron eco de la noticia y las sospechas de una muerte intencional apuntaban a su gobierno. "Conozco a Prigozhin desde hace mucho tiempo, desde principios de los años noventa. Era un hombre de destino difícil, y cometió graves errores en la vida. Pero consiguió los resultados que necesitaba para sí mismo, y cuando se lo pedí, por una causa común, como en estos últimos meses”, declaró Putin sin ninguna expresión en el rostro.
Posteriormente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, salió a reiterar que el gobierno de Vladimir Putin no tiene nada que ver con lo ocurrido. "Ahora hay muchas especulaciones en torno al accidente aéreo y a la trágica muerte de los pasajeros del avión, entre ellos Yevgueni Prigozhin. Por supuesto, en Occidente, todas estas especulaciones proceden de un determinado ángulo. Todo esto es mentira. Es necesario tratar este asunto basándose exclusivamente en los hechos", dijo el funcionario ruso.

Trump detenido
El expresidente Donald Trump se entregó a las autoridades policiales del condado de Fulton, en Atlanta, debido a las acusaciones que pesan sobre él por, supuestamente, liderar una organización criminal cuyo objetivo era revertir las elecciones a su favor en el Estado de Georgia.
En la cárcel del condado, Trump cumplió con el protocolo respectivo para los detenidos. Se le tomaron las huellas digitales, los datos y la foto de rigor; sin embargo, menos de media hora después salió en libertad tras pagar una fianza de 200 mil dólares que sus abogados habían acordado previamente con la fiscalía.
Otras 18 personas, entre las que se encuentran Mark Meadows, su ex jefe de gabinete y Rudolph Giuliani, ex alcalde republicano de New York, también fueron detenidos por ser considerados por la fiscalía como parte de la organización.
En vista de lo sucedido, el expresidente decidió cambiar su equipo de abogados. De ser encontrado culpable de todos los cargos, Trump podría pasar hasta 76 años y medio en la cárcel.

Un mar de problemas
El gobierno japonés decidió esta semana iniciar el proceso de vertido de las aguas residuales de la planta nuclear de Fukushima en el Océano Pacífico. Esta medida ha hecho sonar todas las alarmas ambientales de las organizaciones ecologistas, así como de su gigante vecino, China, quien ha decidido suspender la importación de productos marinos que tengan como origen a Japón.
Y es que no ha sido una medida que podría pasar desapercibida. Se prevé que más de medio millón de toneladas de líquido radioactivo depurado sean lanzadas al mar. Este accionar, sin embargo, contó con el aval del Organismo Internacional de la Energía Atómica, un anexo de la ONU, que había aprobado el plan japonés para deshacerse de los residuos por los próximos 30 años. Tanto Japón como este organismo, advierten que el líquido no representa ninguna amenaza al ecosistema marítimo.
La planta nuclear de Fukushima fue destruida por el tsunami del 2011 que afectó al país. Dede entonces el agua contaminada que produce esta estructura es tratada y almacenada en tanques. A pesar del tratamiento dado, aun quedan residuos de tirito y carbono 14 (formas radioactivas del hidrógeno y el carbono, respectivamente) en las aguas residuales ya que son difíciles de eliminar, por eso los científicos optaron por mezclar el agua contaminada con agua de mar y diluirlas antes de su lanzamiento al océano.

India entra en la carrera espacial
La India ha logrado su mayor hazaña espacial esta semana. A las 14:34 del miércoles 23 de agosto, la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) comunicó que la misión espacial Chandrayaan-3 había alunizado en el polo sur de nuestro satélite, lugar nunca antes explorado por el hombre y de gran interés científico pues se cree que existe hielo de agua en el interior de los cráteres de la zona.
En las imágenes difundidas por la agencia espacial india se ve al explorador Pragyaan (Sabiduría en hindi) descendiendo sobre la luna desde el módulo de aterrizaje bautizado como Vikram (Valiente en hindi). El objetivo de esta misión es recabar información e imágenes del suelo lunar para su estudio en la tierra, así como analizar la actividad sísmica del satélite.
Anteriormente la India ya había mandado una misión con el mismo objetivo pero no tuvo éxito y termino estrellándose al momento del descenso. Rusia corrió con la misma suerte cuando su misión, que también intentaba posarse sobre el polo sur lunar, terminó colapsando en el descenso.
Con este logro la India se convierte en el cuarto país en alcanzar la superficie lunar luego de Estados Unidos, Rusia y China.
Director Periferia Noticias Agosto 2023
Comments