top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Esta semana en el mundo 29

  • Foto del escritor: Periferia Internacional
    Periferia Internacional
  • 23 jul 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 31 jul 2023

Del lunes 17 al domingo 23 de julio de 2023


El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en un mitin de cierre de campaña en Madrid, el viernes pasado / Foto: El País.

Victorias pírricas

Los analistas pronosticaban que las elecciones en España, de hoy domingo, iban a significar el retorno al bipartidismo (PP - PSOE) que ha dominado gran parte de la historia política en ese país.


Tras el fracaso de partidos como Podemos y Ciudadanos que nacieron en la década pasada producto del descontento popular y la falta de empleo, ahora los partidos tradicionales españoles parecían pelearse casi solos el voto popular. Así, la derecha, representada por el Partido Popular - PP corría con una gran ventaja luego de las enormes críticas a la gestión del actual partido gobernante, el Partido Socialista Obrero Español - PSOE, liderado por el actual presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.


Sin embargo, al momento de redactar este resumen semanal, parece haber un serio revés en las expectativas generadas. Ambos partidos tendrán que pactar con otros nuevos actores más radicalizados, Vox por la derecha y SUMAR, por la izquierda, si quieren llegar a formar gobierno. Y sí, es incluso hasta probable que el PSOE pueda volver a gobernar, porque aunque el PP haya ganado la elección, al ser una democracia parlamentaria, la negociación con las otras bancadas que conforman el parlamento definirá quién presidirá el ejecutivo.


El PP, con el poco carismático Alberto Núñez Feijóo al mando, no ha salido victorioso a pesar de haber ganado las elecciones por un estrecho margen. Se esperaba una aplastante victoria que no ocurrió y ahora tendrá que pactar con VOX, partido que no ha logrado deshacerse de la imagen apocalíptica que cierne sobre ellos, lo cual podría traerle más problemas que beneficios. En la otra esquina, el PSOE, a pesar del apoyo casi explicito de SUMAR, liderado actualmente por la vicepresidenta de Sánchez, no logra alcanzar los números requeridos para formar gobierno, pero sí que tiene más posibilidades que el PP. Esto, debido a que el PSOE puede obtener el voto de los independentistas y nacionalistas, que son un bloque decisivo. Sin embargo, así como el PP con Vox, el PSOE tendrá que hacerle concesiones a los durísimos partidos independentistas que no dudarán en exigirle a cambio medidas radicales a su favor, sobretodo para sus aspiraciones en Cataluña y el País Vasco.


La Catedral de la Transfiguración, en Odessa, parcialmente destruida tras un ataque ruso / Foto: AP

Escalada de violencia

Problemas al interior del gobierno ucraniano. Esta semana el presidente, Volodímir Zelenski, decidió cesar de su cargo a Vadim Pristaiko, embajador de Ucrania ante el Reino Unido, una figura clave en las relaciones entre ambos países durante la guerra. No se sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo de la destitución, aunque ya se había hecho notoria la disconformidad del embajador para con su presidente luego de un cruce de palabras entre Zelenski y Ben Wallace, el ministro de defensa británico.


Este hecho se suma a la reciente renuncia del ministro de cultura, Oleksandr Tkachenko, quién, según el presidente ucraniano, había incurrido en gastos superfluos durante la guerra con Rusia. Este altercado ha abierto un debate en la nación pues el ahora exministro ha sustentado que la cultura no es menos importante que los drones, en clara alusión al monumental gasto en armamento con el que cuenta su país.


En el frente también hubieron noticias. Rusia declaró que suspende el acuerdo sobre exportación de trigo ucraniano a través del mar Negro. Los rusos habían pactado, gracias a la mediación turca, permitir la exportación de cereales ucranianos durante la guerra, ese acuerdo ahora es historia. Ucrania ha decidido seguir exportando trigo desde sus puertos en el mar Negro a pesar de las amenazas rusas sobre atacar sus navíos.


La tensión continuó en aumento luego que Rusia denunciara que Ucrania atacó con drones el famoso puente de Kerch, que une a la península de Crimea, tomada por los rusos en el 2014, con la Rusia continental. El puente, inaugurado en el 2018, ha sido un símbolo de la ocupación rusa en Ucrania, por eso despierta tanto interés para el Kremlin por preservarlo, mientras que para Ucrania es una infraestructura hostil que viola el derecho internacional.


El punto culminante para una semana tan dura ha sido el inesperado ataque de Rusia a la ciudad de Odessa, localidad que por su valor histórico para los rusos parecía estar protegida. La denominada “Perla del mar Negro” es una de las localidades ucranianas donde la lengua más hablada es el ruso y fue ahí donde se llevó a cabo el motín del acorazado Potemkin, que para muchos marcó el inicio de la revolución bolchevique. Decenas de personas han muerto luego del ataque a la ciudad, que incluso dañó su histórica catedral.


El presidente Zelenski ha prometido represalias por el ataque: “Misiles contra ciudades pacíficas, contra edificios residenciales y una catedral. No puede haber excusa para la maldad rusa. Definitivamente habrá represalias contra los terroristas rusos por lo sucedido en Odessa".


Las altas temperaturas en Irán están llegando al límite de la resistencia humana / Foto: Internet

Temperatura al límite

Esta semana la sensación térmica en Irán llegó al límite de la resistencia humana. Las altas temperaturas y la humedad atmosférica produjeron un récord de 66 grados en Teherán, mientras en otras partes de Medio Oriente las cifras parecían aproximarse.


Esta ola de calor también ha afectado a otras naciones del hemisferio norte, en China se han registrado temperaturas por encima de los 50 grados Celsius y en el desierto de Mojave, en Estados Unidos, la temperatura rondó los 54 grados. A cuidarse!


Director Periferia Noticias Julio 2023

ความคิดเห็น


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page