Esta semana en el mundo 28
- Periferia Internacional
- 16 jul 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 31 jul 2023
Del lunes 10 al domingo 16 de julio de 2023

Adiós, Milan
Ha muerto Milan Kundera, el escritor checo autor de la novela "La insoportable levedad del ser”, que a pesar de todos sus logros nunca recibió el Premio Nobel.
Kundera nació en 1929 en Brno, ciudad que formaba parte de la primera república checoslovaca. Pertenecía a una familia de intelectuales de clase media y en su juventud decidió estudiar literatura y escribir poemas. Terminada la Segunda Guerra Mundial, se unió al partido comunista, por entonces en boga entre la juventud europea y profesionalmente se dedicó a la enseñanza de literatura y la creación de guiones para teatro.
Se distanció del partido comunista luego de que sus obras como “La broma” y “El libro de los amores ridículos”, fueran cuestionadas por el régimen y se le persiguiera por haber participado en la Primavera de Praga. Debido a la invasión rusa tuvo que exiliarse en Francia, país que le otorgó su segunda nacionalidad durante la presidencia de François Mitterand. En la Checoslovaquia tomada, Kundera fue prohibido y se le despojó de su nacionalidad, la misma que le fue restituida en 2019.
Ya en Francia publica su obra cumbre “La insoportable levedad del ser”, novela donde narra un triángulo amoroso entre un hombre y dos mujeres, que fue llevada a la pantalla grande con Daniel Day - Lewis en el rol principal. En esta novela también recuerda su participación en las protestas en Praga.
Kundera dejó de existir en Francia a los 94 años de edad. El Parlamento Europeo le rindió un homenaje al conocerse su deceso.

Lazos inesperados
Novedades desde la OTAN. Por primera vez, Turquía ha aceptado apoyar la candidatura de Suecia para ingresar a la OTAN, siempre y cuando el gobierno turco tenga oportunidad de unirse a la Unión Europea.
"Primero allanaremos el camino para la adhesión de Turquía a la Unión Europea y después allanaremos el camino para Suecia", fueron las palabras del presidente turco ante sus pares en la cumbre de la OTAN en Vilna, la capital lituana, sede de la reunión de este año.
Este cambio significa un golpe geopolítico a Rusia, con quien el gobierno turco no se lleva mal. De ingresar Suecia a la OTAN, Rusia vería en peligro el mar báltico, pues todos los países circundantes estarían bajo la protección de la alianza atlántica. Por otro lado, de ingresar Turquía a la Unión Europea, se crearía un conflicto regional con Grecia y Chipre, quienes se oponen a este ingreso debido a la invasión turca al norte de la isla de Chipre en 1974, tema que ha sido tomado en cuenta durante décadas para no aceptar el ingreso de los turcos al bloque regional.
Mientras los países miembros celebraban el fin del veto turco para el ingreso de Suecia en la OTAN, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, condenaba que el bloque militar aun no ponga fecha para la posible adhesión de su país a la alianza atlántica. “Es absurdo y sin precedentes que la declaración que se firmará no tenga una fecha para invitar a Ucrania a unirse. Parece que no hay disponibilidad ni para invitar a Ucrania a la OTAN, ni para hacerla miembro de la Alianza”, dijo el mandatario.
Pese a ello, los miembros del bloque militar han decidido crear el foro OTAN - Ucrania que estudiará las fases para la posible adhesión del país. Países como Estados Unidos y Alemania se oponen a un ingreso rápido de Ucrania a la OTAN.

Bombardeo ruso
Y en Ucrania la guerra sigue desatando tragedias. El ejército ruso ha atacado un centro de ayuda humanitaria en la ciudad de Orijiv, en el óblast de Zaporiyia, matando a decenas de personas. El acto ha sido denunciado por el gobernador regional como un crímen de guerra.
Pero este no es el único atentado contra civiles por parte de las milicias rusas. Esta semana los rusos también atacaron a una fila de bomberos ucranianos que se acercaban a apagar un incendio en la región de Donetsk y bombardearon con drones algunas posiciones en Kiev, la capital ucraniana.
Por su parte, el grupo de mercenarios Wagner, siguiendo las instrucciones del Kremlin, está entregando sus armas al ejército ruso. 2,500 toneladas de municiones y unas 20,000 armas de corto alcance han sido enviados al ministerio de defensa ruso. Se considera que este procedimiento es el fin de las acciones militares de Wagner en suelo ucraniano.
Director
Periferia Noticias
Julio 2023
Comentários