top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Esta semana en el mundo 25

  • Foto del escritor: Periferia Internacional
    Periferia Internacional
  • 25 jun 2023
  • 5 Min. de lectura

Del lunes 19 al domingo 25 de junio de 2023


Un tanque del grupo Wagner bloquea una calle en el Rostov del Don, en el suroeste ruso / Foto: EFE

Insurrección

El caos se apodera de Rusia. El sábado el grupo de mercenarios Wagner, a la orden del polémico Yevgueni Prigozhin, emprendió su camino hacía Moscú como medida de protesta por un supuesto bombardeo a un campamento suyo por parte del ejército ruso. Días antes Prigozhin, cuyo batallón se encuentra combatiendo en Ucrania, había criticado la falta de apoyo y la falta de reconocimiento de los altos mandos militares rusos sobre las dificultades que tiene el grupo para lidiar con la contraofensiva ucraniana. Incluso llegó a advertir que: "Si las cosas siguen así, un día los rusos despertarán y Crimea será ucraniana"


En un hecho sin precedentes, y del que no se tiene información exacta a la fecha, el grupo no reconocido legalmente pero apoyado por el Kremlin, se rebeló contra el gobierno de Vladimir Putin y llamó a la sublevación a la vez que dirigía sus tanques hacía Moscú, ciudad que fue fuertemente resguardada tras el anuncio del líder de Wagner.


El Ministerio de Defensa ruso, comandado por Serguéi Shoigú, con quien el líder de Wagner ha tenido serios altercados verbales, ha desmentido que el ejército haya atacado un campamento del grupo y decidieron abrir una investigación a Yevgueni Prigozhin por instar a la rebelión.


Por otro lado, un mensaje emitido por los servicios de seguridad rusos (FSB) advertía que "Las declaraciones y acciones de Prigozhin son en realidad un llamamiento a iniciar un conflicto civil armado en territorio ruso. Pedimos a los combatientes del grupo paramilitar Wagner que no cometan un error irreparable, que dejen de usar la fuerza contra el pueblo ruso, que no cumplan las órdenes criminales y traicioneras de Prigozhin y que tomen medidas para detenerlo”.


Mientras el caos reinaba, se rumoreaba de una posible salida de Vladimir Putin de Moscú y de un intento de Prigozhin de tomar el poder, ya que se encontraba a sólo 200 km de la capital rusa. Sin embargo, un día después el líder de los mercenarios decidió dar marcha atrás y retornar a sus puestos iniciales, a pesar de haber sido recibido sin resistencia en ciudades claves rusas como el Rostov del Don, en el suroeste del país.


Al término de la jornada se sabe que, luego de una mediación por parte del presidente bielorruso, Aleksander Lukashenko, el jefe del grupo Wagner va camino a Minsk, la capital bielorrusa, mientras el presidente Vladimir Putin le aseguraba que no será juzgado por su acto de rebeldía. Algo a todas luces incomprensible teniendo en cuenta el historial de cero tolerancia a la disidencia por parte del presidente ruso.


Teniendo en cuenta la escasa información al respecto, muchos analistas consideran que la imagen de esta rebelión infructuosa es una muestra de debilidad y poco control por parte del Kremlin. Una imagen de la que será muy difícil recuperarse.


Imagen de archivo del sumergible "Titán" / Foto: Internet

Titán

El submarino Titán, que pretendía llevar pasajeros a conocer los restos del Titanic en las profundidades del Atlántico, dejó de emitir señales a su base en el exterior. Diversos especialistas consideran que ha implosionado en las profundidades. Tanto Canadá como Estados Unidos y navíos privados unieron esfuerzos para la búsqueda desde el pasado martes, cuando ocurrió el hecho.


Dentro de sumergible se encontraban el multimillonario británico Hamish Harding; un padre y un hijo de una adinerada familia pakistáni, Shahzada y Suleyman Dawood; el oceanógrafo David Mearns y el especialista en contingencias, Paul-Henri Nargeolet. El Titán gastó sus reservas de oxígeno el pasado jueves, por lo que es imposible encontrar sobrevivientes.


La nave operaba en aguas internacionales y esto ha generado un vacío legal sobre como proceder con la rendición de cuentas y posibles denuncias a la empresa responsable, OceanGate Expeditions. El precio para ser parte de esta expedición era de 250 mil euros por persona.


Hunter Biden en una foto de archivo en abril / Foto: AP

El hijo

Hunter Biden, el díscolo hijo del presidente norteamericano Joe Biden, admitió ser culpable de evasión tributaria y de posesión ilegal de un arma de fuego, adquirida en el 2018 cuando se encontraba en problemas por drogadicción. Hunter admitió ante un fiscal federal su culpa con la esperanza de que éste solicite libertad condicional en vez de su ingreso a la cárcel.


Pero este caso es mínimo teniendo en cuenta el historial de denuncias que recae sobre el segundo hijo del presidente, a quien el mandatario ha apoyado en innumerables veces. La oposición republicana ha acusado a Hunter Biden de tener negocios turbios con China y Ucrania, cuando su padre ejercía como vicepresidente de Barack Obama.


El hermano mayor de Hunter, Beau, falleció en 2015 víctima de un tumor cerebral agresivo. Desde entonces, Hunter se ha visto inmiscuido en una espiral de escándalos producto de su adicción a las drogas y el sexo. La famosa laptop de Hunter, que entregó a un técnico informático y nunca volvió a recoger, contiene información preciada y fue entregada por el dueño del local a un grupo de republicanos del bando de Donald Trump. El portátil contiene documentos, videos y fotografías explicitas que casi ponen en jaque las elecciones del 2020, ya que aparentemente algunos documentos comprometían también a su padre, entonces candidato.


Votantes en el municipio de Sumpango en el departamento de Sacatepéquez acuden a las urnas para elegir al próximo presidente de Guatemala / Foto: AP

Elección

Cerca de 9,3 millones de guatemaltecos acuden a las urnas este domingo para elegir al sucesor de Alejandro Giammattei, el cuestionado presidente del país investigado por la compra fantasma de vacunas rusas que nunca llegaron. Esa sería la primera de las conexiones que el presidente tendría con los rusos. Actualmente se le sigue un proceso por supuestos sobornos de empresarios de ese país para concesionar un puerto en la frontera con Honduras.


Tras candidatos son los favoritos según las últimas encuestas, Sandra Torres, esposa del expresidente Álvaro Colom, en su tercer intento; Zury Ríos, hija del fallecido dictador Efraín Ríos Montt, en su segundo intento y Edmond Mulet, ex diplomático al que se le investigó su presunta participación en adopciones ilegales de menores pero nunca fue juzgado, también en su segundo intento.


Sin embargo, durante el proceso se excluyó a otros tres candidatos que también iban primeros, Thelma Cabrera, una lideresa maya a quien las cortes del país le bloquearon la candidatura basado en argucias legales procedimentales; Roberto Arzú, descendiente del expresidente conservador, Álvaro Arzú, cuya postulación también fue bloqueada en los tribunales y Carlos Pineda, un candidato de derecha que le estaba restando votantes a Zury Ríos y que fue sacado del proceso electoral por la Corte de Constitucionalidad del país. Estas artimañas judiciales han despertado dudas acerca de la transparencia y la pluralidad competitiva de estos comicios.


Los propietarios de "Central" tras anunciarse al ganador del ranking más famoso de restaurantes a nivel global / Foto: EFE

Central

La ciudad de Valencia, España, fue el escenario escogido para la 21ª premiación de “The World's 50 Best Restaurants 2023”.


Este evento catalogado como el Óscar de la gastronomía y creado por el grupo británico William Reed, premió este año al restaurante peruano “Central” de Virgilio Martínez y Pía León, como el mejor restaurante del mundo, dejando atrás al restaurante danés “Geranium”, el número 1 del año pasado.


Pocos fueron sorprendidos por la decisión ya que “Central” es un restaurante que suele ubicarse en los primeros lugares de esta lista. De hecho, desde el 2015 se ubicaba siempre entre los 6 primeros y el año pasado quedó en segundo lugar. El restaurante limeño “Kjolle”, ubicado en el distrito de Barranco y también propiedad de la familia Martínez - León, se encuentra actualmente en el puesto 28 de la lista.


Tres restaurantes españoles y un danés continuan la lista de los 5 primeros restaurantes del mundo. En sexto lugar se vuelve a ubicar la gastronomía peruana con el restaurante “Maido” de Mitsuharu “Micha” Tsumura.


Director

Periferia Noticias

Junio 2023



Comments


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page