Esta semana en el mundo 23
- Periferia Internacional
- 11 jun 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2023
Del lunes 05 al domingo 11 de junio de 2023

Ataque ruso
La ciudad de Nueva Kajovka está bajo las aguas luego del atentado contra la represa del mismo nombre. Este suceso ha dejado sin agua potable no sólo a esta ciudad ocupada por Rusia, sino también a 14 ciudades que depende de su central hidroeléctrica en la región de Jerson, en el sureste ucraniano. La represa tenía más de 16 metros de altura y casi 4 km de largo, lo que la convertía en una de las mayores fuentes de agua en todo el país.
La autoría del atentado no está clara, Rusia acusa a Ucrania de haber volado la represa que se encuentra en su territorio ocupado, mientras Ucrania asegura que fue Rusia quien destruyó esta edificación desde su interior y por eso ha causado un daño de tal magnitud.
El atentado ambiental ha generado la condena de los aliados de Ucrania, quienes también consideran que fue un ataque ruso para ganar tiempo y así prepararse para la contraofensiva ucraniana que está por llevarse a cabo. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha considerado este atentado como uno más de los múltiples crímenes de guerra ocasionados por Moscú en su país vecino. El debate llegó hasta la ONU, donde los embajadores de ambos países volvieron a acusarse mutuamente del terrible desastre ecológico ocasionado.
Mas de 6 mil personas han sido evacuadas en la zona, que se considera una frontera momentánea entre la ucrania libre y las regiones ocupadas por Moscú. La comunidad internacional también ha puesto los ojos en la central nuclear de Zaporiyia, la cual recibe electricidad, producida por esta represa, para el movimiento de sus turbinas y sus sistemas de seguridad.

Terror en Francia
El terror asoló esta semana la ciudad de Annecy, una comunidad alpina en el sureste francés. Cuatro niños y dos adultos fueron apuñalados por un inmigrante sirio de 31 años que llevaba consigo un cuchillo al ingresar al parque infantil Jardin de l'Europe, a orillas del lago Annecy.
Se desconoce el móvil del ataque, aunque muchos analistas consideran un atentado de “lobo solitario”, como se le conoce a los ataques islamistas realizados por un persona en particular sin coordinación con grupos extremistas. En las crudas imágenes se ve como el autor del atentado entraba al recinto con total alevosía.
Entre los infantes atacados hay un bebé de 22 meses de nacido, dos bebés de 2 años y una niña de 3 años, quienes se encontraban en la zona de juegos infantiles, acompañados por sus padres, en el momento del ataque. Durante su huída el atacante también hirió a una persona de la tercera edad que se encontraba cerca al parque.
El atacante ha sido imputado por la fiscalía de la región por “intento de asesinato”, figura legal que, bajo la legislación francesa, contempla incluso la cadena perpetua.
"Es un atentado absolutamente cobarde. La nación está conmocionada. Nuestros pensamientos están con ellos, sus familias y los servicios de emergencia", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron al conocer la noticia.
Actualmente todos los heridos siguen hospitalizados aunque ya no en estado de gravedad. Se conoce que el autor del atentado vivió como refugiado en Suecia meses antes y tentó la nacionalidad de ese país, además es un desertor del ejército sirio.

Tropas turcas en Kósovo
Las tropas turcas pisan suelo kosovar haciendo eco del llamado hecho por la OTAN, del cual es país miembro. Así 700 soldados se suman a los 350 que Turquía tenía destacados en la zona y que, a su vez, eran parte de los casi 4 mil militares que tiene la OTAN en la región. La tarea de este nuevo batallón turco en Kosovo, con quien mantiene lazos históricos, es asegurar la paz en medio del creciente conflicto entre serbios y kosovares.
El destacamento militar también se ha visto golpeado por los enfrentamiento y ya hay más de 30 efectivos que resultaron heridos por quemaduras tras las protestas de los serbios de Kosovo, quienes se rehusaron a participar de las elecciones del pasado abril y la boicotearon para restarle legitimidad.
Sólo un 4% del electorado del país fue a votar en aquel entonces y por eso hasta la Unión Europea ha pedido al gobierno kosovar que vuelva a realizar otro proceso electoral, eliminando el anterior. La Unión Europea ha solicitado, además, la dimisión de los alcaldes elegidos en el norte de Kosovo (donde vive la mayoría serbia) o en su defecto que se respete la voluntad popular si se llega a un 20% de firmas, entre los serbios, para repetir las elecciones.
Los serbios no reconocen a las autoridades del norte del país y desde entonces se han suscitado graves enfrentamientos entre ambas etnias, en lo que se considera la peor escalada de división sectaria en décadas.

Letonia tiene nuevo presidente
El parlamento de Letonia escogió al exministro de relaciones exteriores, Edgars Rinkevics, como presidente del país. El político de larga trayectoria en el gobierno es el primer presidente gay en la historia letona, dato curioso teniendo en cuenta que su país es uno de los pocos en Europa que aun no aprueban el matrimonio igualitario.
El nuevo presidente envío un tweet en el 2014 donde aceptaba públicamente su orientación y prometía que: “Nuestro país debe legislar para las uniones civiles, lucharé por eso, a riesgo de crear un mega histeria”.
Rinkevics, de 49 años, es miembro del partido liberal - conservador “Unidad” y tuvo a su cargo la cartera de relaciones exteriores durante 12 años, desde donde impulsó y logró llevar a cabo la adhesión de su país a la OTAN.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, fue el primero en felicitar la victoria de Edgars Rinkevics, a quien llamó "verdadero amigo de Ucrania”, por su posición frente a la invasión rusa. El rol de Letonia en la guerra es geograficamente estratégico, pues se encuentra separado de Ucrania por Bielorrusia, país amigo y aliado de Moscú en el conflicto.

Furor en Cupertino
Iniciando la semana, Apple revolucionó el mercado. En su conferencia mundial de desarrolladores, WWDC23, la compañía presentó una serie de novedades para sus dispositivos y sus sistemas operativos. Desde la futura instalación de videollamadas en el Apple TV hasta la facilidad para compartir tarjetas de contacto con acercar un par de iPhones, la conferencia estuvo a la altura de lo que suele ofrecer la empresa, pero no habían mostrado todo. Casi al finalizar el evento, el propio CEO de la compañía, Tim Cook, apareció con la famosa frase del histórico Steve Jobs: “One more thing…”
Ese algo extra era la aparición de su joya más preciada y ambiciosa hasta el momento, los lentes de realidad aumentada "Vision pro", que aseguran dejará atrás la forma en como los seres humanos hemos aprendido por 3 décadas a trabajar o tener momentos de ocio. No más una pantalla y teclado de una PC o una portátil. Con los lentes de Apple se podrá hacer teletrabajo sin desconectarse del ambiente real o ver una película con la misma experiencia de una pantalla de cine. Prueba de ello es la alianza con Disney para generar productos que hagan más atractivo el uso de las gafas fuera del horario laboral.
Sin embargo, no todo ha sido aplausos para esta nueva tecnología. Quienes ya probaron los lentes aseguran que son pesados para tenerlos tantas horas conectado, además que su batería sólo dura 2 horas y que quita sociabilidad incluso en momentos de descanso, ya que para ver una película acompañado se requerirá que la otra persona también tenga un dispositivo. Por último, el dato que mayores criticas ha tenido es su excesivo costo de 3500 dólares, precio solo en Estados Unidos, donde saldrá al mercado recién en enero del 2024. Aunque desde una perspectiva de lo que ofrece podría considerarse también un precio justo.
Director
Periferia Noticias
Junio 2023
Comments