top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Esta semana en el mundo 21

  • Foto del escritor: Periferia Internacional
    Periferia Internacional
  • 28 may 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 4 jun 2023

Del lunes 22 al domingo 28 de mayo de 2023

Erdogan se dirige a sus seguidores en su ciudad natal, Estambul, tras las elecciones / Foto: AP
Erdogan seguirá al mando

Recep Tayyip Erdogan seguirá gobernando otros 5 años más en Turquía, tras 20 años de mandato. Así lo han decidido las urnas en la segunda vuelta presidencial en Turquía realizada hoy, domingo.


El actual presidente reelecto ha recibido el 52,1 % de los votos en esta polémica segunda vuelta en la que parecía que por primera vez las fuerzas progresistas, alineadas en torno al socialdemócrata Kemal Kiliçdaroglu, podrían arrebatarle el poder al conservadurismo gobernante. Y esto, teniendo en cuenta que en el país todos los medios públicos, y un gran porcentaje de los privados, cubrían en mayor medida la campaña de Erdogan minimizando la de su contrincante y eludiendo información sobre la crisis económica por la que atraviesa este país con 85 millones de habitantes.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue uno de los primeros en felicitar al reelecto mandatario. También enviaron sus felicitaciones, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente ruso, Vladimir Putin y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, entre otros líderes globales. Por Sudamérica los primeros en felicitarlo fueron los presidentes de Brasil y Venezuela.


El candidato opositor, Kemal Kiliçdaroglu, reconoció su derrota pero aseveró que la cancha nunca estuvo pareja: "Os pido apoyo para continuar con la lucha por la democracia. Se han llevado a cabo las elecciones más injustas de los últimos años”. La oposición, además, ha denunciado irregularidades durante el proceso electoral.


Turquía vive una intensa crisis económica y el rezago del terrible terremoto que afectó al país y a la vecina Siria en febrero de este año. Erdogan ha prometido continuar con su política económica de mantener tasas de interés bajas y una rápida reconstrucción en infraestructura en las zonas afectadas por el sismo. En materia de inmigración ha señalado que devolverá a Siria a más de un millón de los tres millones de refugiados que viven en su país.


"Más Madrid", el partido que nació de la división de la ultra izquierda en "Unidas Podemos" no logró hacer realidad sus expectativas electorales en las elecciones municipales en España / Foto: El País
Izquierda desalojada

Y hablando de elecciones, la ultra izquierda española ha recibido un duro golpe en las elecciones municipales. El partido “Unidas Podemos” sacó su peor resultado electoral desde su fundación, siendo eliminados de la Comunidad de Madrid, región donde nació como movimiento político hace 12 años. La izquierda moderada del PSOE, actualmente en el gobierno, tampoco la tuvo fácil y al finalizar el día sólo han retenido 3 comunidades (Castilla-La Mancha, Asturias y Navarra) de las 9 que gobernaban, así también han perdido 15 capitales de provincia de las 22 que tenían. En la Comunidad de Madrid, el bastión del derechista Partido Popular (PP), los socialistas del PSOE incluso fueron superados por Mas Madrid, un nuevo partido escindido de Unidas Podemos. Ambos igualmente con mucha distancia respecto al PP.


El Partido Popular (PP), ha ganado por partida doble, tanto en la Comunidad de Madrid como en el Ayuntamiento capitalino, y con mayoría absoluta en ambos casos, lo que pone a la derecha en su mejor momento electoral desde el 2011 y con miras a las próximas elecciones generales. En la Comunidad de Valencia y en Aragón, el PP también ha sido el partido más votado.


El cuestionado manejo de la post - pandemia (España recibió más de 100 millones de vacunas que no ha usado y que se encuentran en peligro de caducar) y de la crisis producto de la guerra en Ucrania, junto a la conflictiva postura de los aliados del gobierno, la ultra izquierda de Unidas Podemos, han sido determinantes para esta catástrofe electoral del partido gobernante, el PSOE, en las municipales. Este resultado hizo retumbar la Moncloa y se prevé que el Presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anuncie un adelanto de elecciones generales.


El grupo Wagner deja la ciudad de Bajmut tras la toma / Foto: Telegram
Juegos nucleares

Luego de intensas batallas que han convertido en cenizas la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania, el polémico grupo Wagner de Yevgueni Prigozhin, se retira y le cede la posta militar y administrativa al ejército ruso, no sin antes advertirles que integrantes del grupo que jugaron un papel determinante en la toma de la ciudad se quedaran por si el ejército tiene dificultades para mantener el control. Una crítica ácida al Ministerio de Defensa ruso, con quien el líder del grupo Wagner se ha mostrado en constante conflicto por su desempeño en la guerra.


Mientras esto sucedía en la Ucrania ocupada, en el otro extremo del país, en la capital, Kiev, la situación también era sombría. Un ataque nocturno con drones desde Rusia alertó a la población de la ciudad. Al mismo tiempo, el presidente de la vecina Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, anunciaba que el traslado a su territorio de armas nucleares rusas había comenzado. “Habrá armas nucleares para todos”, dijo Lukashenko mientras invitaba a otros países a sumarse a la alianza entre su país y Moscú.


La actriz Jane Fonda y la directora Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro 2023 por su filme "Anatomía de una caída" / Foto. AP
Anatomía de un logro

Termina el Festival de Cannes 2023 con la Palma de Oro otorgada a la película “Anatomía de una caída” de la directora francesa Justine Triet. El filme, que narra la investigación judicial sobre la muerte no esclarecida de un hombre, fue el elegido del Jurado Oficial, presidido por el sueco Ruben Östlund, para llevarse el máximo premio de la jornada.


Triet es la tercera mujer en llevarse la Palma de Oro en los 76 años de historia del certamen. Anteriormente ya lo habían obtenido la neozelandesa Jane Campion por su célebre película “El Piano” de 1993 y posteriormente la polémica directora francesa, Julia Ducournau, en 2021, por “Titane”, un filme que alborotó Cannes.


Además del multipremiado, Ruben Östlund, el jurado estuvo compuesto por las directoras Julie Ducournau y Maryam Touzani, los actores Brie Larson, Paul Dano y Denis Ménochet, los guionistas Rungano Nyoni y Atiq Rahimi y el director y guionista argentino Damián Szifrón, creador de la serie “Los simuladores” y director de la película “Relatos salvajes”.


Por su parte, el Gran Premio del Jurado se lo llevó el filme “Zona de interés” del británico Jonathan Glazer, a quien conocimos mucho tiempo atrás por realizar los más famosos videoclips de Radiohead y Jamiroquai.


El Premio del Jurado, el tercero en importancia, se lo llevó el finés Aki Kaurismaki, por su película “Fallen leaves”, mientras que el vietnamita, Tran Anh Hung, se quedó con el galardón a mejor director por la película francesa “La pasión de Dodin Bouffant”, protagonizada por Juliette Binoche y Benoît Magimel.


El premio a mejor actriz fue para la turca Merve Dizdar, por la película “About Dry Grasses”, mientras que el japonés Koji Yakushio, se llevó el galardón a mejor actor por la cinta “Perfect Days”. A su vez, un jurado integrado por personalidades de la comunidad LGTB eligió a “Monster” de Hirokazu Kore-eda como la mejor película con temática LGTB otorgándole el Queer Palm.


Tina Turner en concierto / Foto: Dave Hogan
Adiós Tina

A los 83 años partió Anna Mae Bullock, conocida mundialmente como Tina Turner. La cantante, ganadora de 8 premios Grammy, falleció en Suiza, país donde residía junto con su esposo, el productor alemán Erwin Bach, y donde obtuvo la nacionalidad helvética en el 2012.


La reina del soul y del rock tenía más de 50 años de trayectoria haciendo vibrar los escenarios alrededor del mundo. Contrarrestando su éxito profesional, su vida tuvo serios reveses sobre todo en su etapa matrimonial con el agresivo Ike Turner, historia que fue llevada a la pantalla grande y que le valió una nominación al Óscar a Angela Bassett, quien personificó a la cantante.


Dejamos para la posteridad una de las mejores interpretaciones de la legendaria Tina.




Director

Periferia Noticias

Mayo 2023

Comentarios


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page