Esta semana en el mundo 19
- Periferia Internacional
- 14 may 2023
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2023
Del lunes 08 al domingo 14 de mayo de 2023

El retorno
El presidente de Siria, Bashar Al Assad, regresa al escenario internacional luego de 12 años de guerra en su país. Esta semana la Liga Árabe readmitió al gobierno sirio en su consejo, reunido este año en la ciudad de El Cairo. Esta decisión ha molestado a los rebeldes sirios y a los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido, quienes no reconocen al gobierno sirio, aliado de Rusia. En marzo pasado el presidente Al Assad visitó a Vladimir Putin en Moscú.
Como se recuerda, Siria fue expulsada de la Liga Árabe en el 2011, luego que el presidente Al Assad reprimiera cruelmente las protestas, en un inicio pacificas, contra el régimen en el marco de la denominada “Primavera árabe”. Desde entonces una serie de combates entre opositores y el gobierno se han desatado e incluso los rebeldes islamistas tomaron por un momento grandes extensiones del territorio sirio bajo la bandera del Estado Islámico.
Más de medio millón de personas han muerto en la guerra civil siria y 23 millones de sirios se han visto obligados a refugiarse en otros países.

Tensión en Tierra Santa
Nuevos combates entre israelíes y palestinos se han suscitado en la Franja de Gaza. Luego de que Israel eliminara a los 3 principales líderes de la Yihad Islámica en Gaza, Palestina, la organización terrorista respondió lanzando más de 100 cohetes contra el Estado hebreo.
El sistema antiaéreo denominado “Cúpula de hierro”, que ha servido a Israel para blindarse de los ataques, nuevamente fue usado para repeler los proyectiles lanzados desde Gaza a las ciudades israelíes con las que comparte frontera. Tras el ataque, Israel respondió lanzando otro bombardeo en las zonas donde se lanzan los cohetes palestinos, dejando otro saldo de 3 muertos, entre los que se incluye otro alto mando de la Yihad Islámica, según afirma el gobierno israelí.
En Cisjordania, que junto con la Franja de Gaza son los territorios autónomos de Palestina, los israelíes incursionaron haciendo redadas de madrugada, lo que desató una nueva ola de protestas y enfrentamientos. 110 palestinos y 19 israelíes han muerto en enfrentamientos en lo que va del año

Problemas en el frente
El líder del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, se enfrenta a ministerio de defensa ruso por su pobre desempeño en la batalla de Bajmut, en la cual Wagner se encuentra también implicado para evitar una humillante pérdida de la ciudad para Moscú. Prigozhin criticó la toma de decisiones en la ciudad y advirtió que los militares rusos están abandonando puntos claves en la región tras el contraataque ucraniano. Además el polémico amigo de Vladimir Putin denunció que el jefe del Estado mayor en Rusia, redujo a una décima parte la solicitud de armamento y municiones que el grupo Wagner había pedido para evitar ser arrinconados por el poderío bélico ucraniano.
El líder de Wagner continuó con su retórica conflictiva contra la cúpula militar oficial rusa, calificando al ministerio de defensa como “ministerio ruso del drama”, debido a que se centran en conflictos menores en vez de combatir en los puntos claves del frente de batalla.
A pesar del escaso apoyo logístico, el jefe de Wagner ha dicho que no se retirará de la ciudad de Bajmut como había amenazado días antes. Muchos analistas consideran que más que una razón nacionalista, se esconde detrás de esta decisión una amenaza del propio ministerio de defensa ruso de acusar a Yevgueni Prigozhin de traición a la patria, si decide abandonar la ciudad. Además, en medio de estos dimes y diretes, el Washington Post informó que existen documentos secretos que confirman que el líder del grupo Wagner habría estado en conversaciones con los ucranianos para que se retiren de la ciudad de Bajmut, a cambio de darles la ubicación de las tropas rusas en otras ciudades ucranianas donde estarían preparando sus próximos ataques.

Eurovisión apolítica
Y en Liverpool, Reino Unido, se llevó a cabo la final de Eurovisión, el festival de música más famoso del continente europeo. Rusia nuevamente quedó excluida, al igual que el año pasado, debido al conflicto que desató en Ucrania. Sin embargo, la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del concurso, tampoco aprobó que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dé un mensaje por videconferencia durante la gala final. Esto, dijeron los organizadores, debido a que si bien es un acto loable, el concurso se caracteriza por ser apolítico.
Como se recuerda, el año pasado el trofeo se lo llevó el grupo ucraniano Kalush Orchestra, mientras su país era bombardeado por la artillería rusa. Debido a que no pueden organizar el Festival estando en guerra, el Reino Unido se ofreció a ser sede de la competencia este año.
Mientras eso ocurría en Liverpool, en el Vaticano se reunieron el Papa Francisco y el presidente, Volodímir Zelenski. Tras su visita a la Santa Sede y a Roma, donde fue recibido por la primera ministra, Georgia Meloni; Zelenski viajó a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz. Alemania, aliado estratégico de Ucrania, ha aprobado una ayuda militar a ese país por un monto que supera los 2.700 millones de euros.

El hombre que capturó al Che
Gary Prado, el general boliviano que capturó al Che Guevara en 1967, falleció esta semana a la edad de 84 años. El mismo año que el militar capturó al guerrillero, fue nombrado por el Congreso como héroe nacional y fue impulsado como parte de la narrativa oficial del gobierno del general René Barrientos (1964 - 1965) que consideraba ello una hazaña contra la invasión subversiva extranjera.
Pero Prado no siempre se llevó bien con los militares. Durante el gobierno dictatorial de Hugo Banzer, se opuso al régimen y por ello tuvo que exiliarse en Paraguay. Terminada la dictadura, Prado retornó al país y fue nombrado Ministro de Planeamiento del nuevo y corto gobierno de Juan Pereda.
En un incidente en un campo petrolero en Santa Cruz de la Sierra, donde fue designado años después, Prado recibió una bala pérdida que lo dejó parapléjico. Debido a ello, se retiró del ejército y se dedicó a escribir sobre el periodo de las guerrillas, aunque durante la etapa de democracia previo a Evo Morales, desempeñó cargos públicos e incluso fue embajador de Bolivia en el Reino Unido.
En su libro “Cómo capturé al Che” deja en claro que no asesinó al Che, algo de lo que Evo Morales lo acusaría durante su mandato. Quien ejecutó al Che Guevara, por órdenes del presidente Barrientos, fue el suboficial Mario Terán, fallecido hace el año pasado.
En sus últimos años de vida tuvo que afrontar un juicio por supuesta asesoría militar a unos conspiradores independentista de la región de Santa Cruz. En el 2020 el caso fue cerrado, sin implicancias para él.
Director
Periferia Noticias
Mayo 2023
Comments