top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Esta semana en el mundo 4

  • Foto del escritor: Periferia Internacional
    Periferia Internacional
  • 30 ene 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2023

  • Del lunes 23 al domingo 29 de enero 2023


"Liberen los leopardos" fue el slogan de quienes solicitaban el envío de tanques a Ucrania / Foto: Reuters

Liberaron al leopardo

Dos semanas después de que Rusia anunciara la toma de la ciudad estratégica de Soledar, Ucrania ha admitido que sus Fuerzas Armadas se han retirado de la localidad, en lo que se considera un duro retroceso al avance Ucraniano de los últimos meses en la región oriental del Donetsk.


Sin embargo, no todas son buenas noticias para los rusos. A sus escasos avances en la zona en conflicto se suma el abierto apoyo logístico - militar que Alemania está brindado al gobierno ucraniano. Berlin ha enviado 14 unidades de sus tanques Leopard 2 a Ucrania. Estos equipos blindados también serán enviados por Canadá y España próximamente, quienes ya tienen el permiso alemán, ya que este país al producirlos, también es dueña de las licencias para su exportación. Hay cerca de dos mil Leopard 2 repartidos en los países de la OTAN. Por su parte, Gran Bretaña ya ha afirmado el envío de 14 de sus tanques Challenger, en tanto que Francia ha desplegado sus vehículos blindados AMX-10 también en apoyo al gobierno ucraniano. Estados Unidos, complementa esta “diplomacia del tanque” y ya tiene previsto enviar 31 tanques Abrams, la principal arma blindada con la que cuentan los marines norteamericanos. Ante esta situación, Rusia respondió atacando Kiev y otras 10 regiones con misiles y drones.


Desde el inicio de la guerra, Zelensky solicitó a sus pares de la OTAN el envío de estos vehículos de guerra blindados pero casi todos se negaron, hasta ahora que han decidido enviarlos en momentos decisivos del devenir de esta guerra, ya que a poco de cumplirse el primer aniversario del conflicto se cree que Rusia iniciará una nueva estrategia ofensiva y Ucrania se prepara para una contraofensiva en la que estos tanques, considerados los mejores blindados del mundo, serán decisivos. Tanto los Abrams norteamericanos como los Leopard 2 alemanes, por ejemplo, son 67 toneladas más pesados que los tanques rusos. Mientras los poderosos tanques británicos Challenger son 75 toneladas mas pesados que los blindados de Putin.


El viceministro de infraestructura de Ucrania, Vasil Lozinskyi, fue arrestado esta semana por haber aceptado sobornos / Foto: Internet

De la ficción a la realidad

Y como si se tratara de un capítulo de su serie “Servidor del pueblo”, el presidente Volodymyr Zelensky ha solicitado la renuncia de varios altos funcionarios por cargos de corrupción en plena guerra con Rusia. El mandatario ha decidido reorganizar el gobierno luego que un asesor cercano y el propio viceministro de defensa se vieran envueltos en delitos contra la administración pública, como aumento de precios en las contrataciones públicas, estafa y soborno.


Pero estos casos no son nuevos en Ucrania, un país que antes de la guerra ya era conocido en los rankings de Transparencia Internacional como uno de los más corruptos. La gravedad del asunto es que la hayan realizado funcionarios del gobierno de Zelensky, quien llegó al poder pretendiendo cambiar ello, y en plena guerra con Rusia. El ejecutivo ya ha advertido a todos los altos funcionarios que no podrán dejar Ucrania, salvo para asuntos urgentes y oficiales.


Luego que el diario Ukrayinska Pravda destapara los casos, 11 funcionarios fueron apartados del gobierno. Se cree que los administradores de las localidades de Sumy, Dnipro, Zaporizhzhia y Jersón también están envueltos en estos actos de corrupción.


Forenses llegan a la estación de trenes de Brokstedt, en Alemania / Foto: Yahoo
Atentados en Europa

Esta semana, Alemania y España han sido epicentros de violentos ataques. Durante un viaje en tren a Hamburgo, dos personas perdieron la vida luego que un hombre los apuñalara sin motivo alguno. Otros pasajeros fueron heridos por la misma arma punzocortante. El atacante fue un inmigrante palestino de 33 años que hacia 8 años vivía en el país europeo y que además contaba con antecedentes penales.


En la localidad de Algeciras, en Andalucía, un sacristán murió luego de ser atacado con un machete por Yassine Kanjaa, un radical yihadista de origen marroquí y 25 años que era asiduo a la mezquita de esta localidad española, la cual ya se ha desligado de este accionar. Un sacerdote también resultó gravemente herido en otro atentado perpetrado por el mismo terrorista, quien tiene antecedentes de enfermedades mentales en su familia y que se había radicalizado en las últimas semanas. Debido a que la policía no encontró conexión con redes islamistas, se cree que el atacante actuó guiado por el fanatismo como un “lobo solitario”, como se conoce a aquellos integristas musulmanes que actúan por cuenta propia para imponer su radical visión del islam.


Así quedó un barrio de Jenin tas la incursión israelí, lo que motivó la respuesta palestina / Foto: Yahoo
Escalada de violencia entre Israel y Palestina

7 muertos y 5 heridos dejaron dos atentados en Jerusalem este. Los ataques en días consecutivos se dieron en un asentamiento judío llamado “Ciudad de David” y a las afueras de una sinagoga. Los atentados fueron perpetrados por dos palestinos de 13 y 21 años, respectivamente. Inmediatamente el gobierno de facto del grupo terrorista Hamas, en la Franja de Gaza, celebró los atentados en venganza por los diez muertos y veinte heridos que dejó un ataque israelí en la ciudad de Jenín, días antes.


El primer ministro Benjamin Nertanyahu, solicitó calma a la población de los asentamientos judíos afectados, asegurando que el cuerpo militar y policial se harían cargo. "No buscamos una escalada, pero estamos preparados para cualquier escenario" advirtió el jefe de gobierno israelí.


Protestas en Burkina Faso contra Francia / Foto: Internet

Un acuerdo militar fallido

Tras no haber cumplido sus objetivos, el gobierno de Burkina Faso pone fin al acuerdo militar con Francia del 2018, bajo el cual el país europeo se comprometía a combatir a la insurrección islamista en el norte del país africano. Desde ahora el país galo tiene un mes para retirar las tropas del país que consta de 400 efectivos y materia bélico.


Esta situación generó un desacuerdo entre el presidente francés, Emanuel Macron, y el presidente burkinés, Ibrahim Traoré, militar que llegó al poder en el país tras el golpe de Estado del año pasado. La posición de Traoré responde al sentimiento anti francés que se viene desatando en los últimos meses al interior del país. Días antes, cientos de ciudadanos se reunieron en el centro de Uagadugú, la capital, para exigir el retiro de las tropas extranjeras. Asimismo, hace 3 meses manifestantes atacaron la embajada francesa al mismo tiempo que pedían la intervención de Rusia, de quien es aliado el nuevo gobierno burkinés.


"Desarrollaremos una hoja de ruta para la cooperación bilateral. Y a partir de eso, veremos qué podría aportar Rusia a Burkina Faso en el contexto de la seguridad y la lucha contra el terrorismo", señaló Alexei Saltykov, embajador ruso en el país africano, el cuarto mayor productor de oro en África.


Novak Djokovic gana el abierto de Australia / Foto: EFE

Le revancha de Djokovic

Después de un año de haber estado vetado por no acceder vacunarse, el tenista serbio Novak Djokovic logra la revancha en el torneo australiano. El tenista logró vencer a Stefanos Tsitsipas en la final del abierto de Australia, igualando con esta victoria a Rafael Nadal, con quien comparte ahora el récord de ostentar 22 títulos Grand Slam.


Este es el décimo abierto de Australia que gana el tenista serbio, quien ha vuelto ser el número 1 del mundo en el ranking ATP desplazando a Carlos Alcarraz, y con ello se convirtió, además en el tenista que más semanas (373 en total) ha permanecido como número 1.


“Sólo mi familia y mi equipo saben lo que he tenido que pasar. Es la victoria más grande de mi carrera considerando las circunstancias. El año pasado no pude jugar y volví este año, gracias a toda la gente que me hace sentir cómodo en Melbourne”, dijo el deportista al ser coronado campeón en Australia.



Director


Periferia Noticias


Enero 2023


コメント


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page