top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Esta semana en el mundo 3

  • Foto del escritor: Periferia Internacional
    Periferia Internacional
  • 22 ene 2023
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2023

  • Del domingo 15 al sábado 21 de enero


Matteo Messina detenido / Foto: Policía italiana
La caída de Matteo Messina

30 años estuvo en la clandestinidad el hombre más buscado de Italia, el mafioso Matteo Messina, hasta que fue capturado el lunes pasado. Una noticia que supo muy bien capitalizar Georgia Meloni, la actual primera ministra de Italia, quien dijo que la captura de este rankeado mafioso es "una gran victoria para un Estado que no se rinde ante la mafia".


Messina, de 60 años, pasó la mitad de su vida escondido luego de haber ordenado una serie de atentados en Florencia, Roma y Milán que cobró la vida de 10 personas. Además se le atribuye el asesinato en 1992 de dos magistrados que tenían una dura posición contra la mafia, Paolo Borsellino y Giovani Falcone, cuya esposa, Francesca Morviollo, también fue asesinada junto con su escolta. Pero quizás el crimen más terrible fue el cometido contra Giuseppe Di Matteo, el hijo de tan solo 12 años de un ex mafioso que se había vuelto testigo de la policía. Messina Denaro ordenó secuestrarlo y lo tuvo escondido durante dos años, para luego asesinarlo y disolver su cadáver en ácido, evitando así que la familia le pudiera dar sepultura.


Por todos sus crímenes fue condenado en ausencia a cadena perpetua en el 2002, lo que lo obligó a seguir en la clandestinidad.


Pero la policía seguía tras sus pasos, luego de intervenir en las propiedades de sus familiares, dieron con la información de que estaba haciéndose tratar de un cáncer. Entonces, buscaron en las clínicas a todos los hombres que tenían ese diagnóstico y habían nacido el mismo año que Messina Denaro, y dieron con un sospechoso: Andrea Bonafede, que resultó ser el nombre falso del mafioso.


La mañana del lunes 16 de enero, 100 policías rodearon la clínica Magdalena, en Palermo, donde se atendía para tratarse el cáncer de colon que padece y que ha empezado a hacer metástasis desde el hígado.

Parte del helicóptero siniestrado es retirado / Foto: AFP vía Getty Images
La misteriosa muerte del ministro ucraniano

El pasado miércoles, el ministro del interior de Ucrania, Denis Mopnastyrsky, junto con algunos funcionarios de su entidad, fallecieron luego de que el helicóptero en el que viajaba se estrellara en las afueras de la ciudad de Kiev. El impacto en tierra se dio en medio de un jardín de niños, por lo que las víctimas suman 4 niños. En total 14 personas perdieron la vida por el choque.


Los servicios de seguridad ucranianos están investigando si se trató de fallas de técnicas en la nave pero no descartan que pudo haber sido producto de un ataque intencional.


Bajo las órdenes del fenecido ministro estaban la policía nacional, la guardia nacional, los servicios de emergencia y la guardia de frontera.


Los parisinos se han concentrado en la Plaza de la República para las protestas / Foto: AFP
Los franceses contra la reforma del sistema de pensiones

Las calles de Francia vivieron una intensa jornada de protestas esta semana luego que el ejecutivo anunciara la cuestionada reforma al sistema de pensiones, bajo la cual se pretende un aumento en la edad de jubilación que pasa de los 62 a los 65 años. La primera ministra ya ha advertido que no se elevará a 65 años, como se planeaba en un inicio, sino hasta los 64 años, algo que tampoco ha calmado a la población del país.


Los sindicatos se han reunido en torno a la negativa a esta reforma y han salido a marchar unidos, sobretodo los vinculados a la educación pública. Figuras políticas como el diputado opositor y ex candidato presidencial de ultra izquierda, Jean Luc Mélenchon, han usado este descontento a su favor, advirtiendo que esta reforma ha logrado unir a los sindicatos como no se veía desde hace 15 años. El gobierno de Emanuel Macron continúa en su posición de implementar esta impopular reforma.

No ha sido un buen inicio de año para el presidente francés. A las protestas en su país se suman las de Burkina Faso, su antigua ex colonia, en África. Esta semana miles han salido a las calles de Uagadugú, la capital, pidiendo que las tropas francesas en el país se retiren. Y es que desde que los 400 militares franceses llegaron para defender a la población de los musulmanes radicales afincados en el norte del territorio, la seguridad no ha mejorado. Desde el 2015, cuando inició la ofensiva islamista, miles han muerto y más de dos millones se han visto obligados a huir del país.


Un yazidí toca la imagen de Melek Taus, el ángel pavo, en la inauguración de un templo yazidí en Armenia / Foto: AFP
Genocidio Yazidí

Y también en Europa, esta semana el parlamento alemán reconoció como genocidio los crímenes realizados por el grupo islamista, Estado Islámico, en Iraq y Siria contra la población Yazidí. "Uno de los objetivos del Estado Islámico era la erradicación total de la comunidad yazidí", decía la resolución de reconocimiento.


Se estima que en sólo unos pocos días del año 2014, el grupo islámico asesinó a más de 5 mil yazidíes en Iraq. Asimismo, los fundamentalistas esclavizaron a más de 7 mil mujeres y niñas, siendo el caso más reconocido el de la premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad Basee, quien vivió en carne propia la crueldad del grupo terrorista. Murad dio testimonio en su libro "Yo seré la última" de los campos de estúpro organizados por los radicales islámicos. La ahora activista ha pedido que el mundo entero condene como genocidio las atrocidades cometidas por el Estado Islámico contra su pueblo, pero también que esta condena se haga tangente llevando a los fundamentalistas a los tribunales.


Los yazidíes practican una religión pre islámica de la zona. De hecho su ciudad santa es Lalish en la provincia de Nínive, en territorio iraquí. El yazidismo fue la religión oficial de los kurdos antes de que abrazaran el islam; sin embargo la religión continuó ejerciéndose entre algunos pobladores de Iraq y Siria. Con la llegada del Estado Islámico, fueron perseguidos y trataron de aniquilarlos ya que los consideraban herejes por adorar al Melek Taus, una figura de pavo real que consideran un ángel.


Debido al genocidio, muchos yazidíes trataron de huir del país. Actualmente, la mayoría de inmigrantes de esta etnia religiosa viven en Alemania, otro gran porcentaje se mudó a Armenia.


Manifestantes en Caracas / Foto: AFP
Protestas en Venezuela

Los venezolanos siguen saliendo a las calles a protestar por la insignificancia de los salarios brindados. A los trabajadores estatales y profesores se sumaron esta semana el cuerpo sanitario. Debido a la apabullante inflación en el país bolivariano, el sueldo de un médico roza los 20 dólares al mes, mientras que el de una enfermera es la mitad. Los protestantes piden que el sueldo aumente a 450 dólares que es el costo mínimo de una canasta básica.


Como respuesta a las manifestaciones, decenas de chavistas y colectivos armados motorizados salieron a las calles a defender al gobierno de Nicolás Maduro, aduciendo que la crisis económica es parte de las sanciones internacionales y no de un mal manejo económico. Sin embargo, la realidad es otra. Durante el 2022 el Estado venezolano duplicó sus ingresos, aun con sanciones encima; esto debido a la necesidad de petróleo en el mercado internacional tras la guerra en Ucrania y un aumento de la producción petrolera.


Las cifras son duras y no acompañaron esa bonanza. Venezuela cerró el 2022 con una inflación de más del 300%, la más alta del mundo. Un venezolano que gana el sueldo mínimo en el país requerirá 50 salarios al mes para alcanzar la canasta básica alimentaria.


Pablo y Nicolás de Grecia cargan el féretro de su padre / Foto: Reuters
Los funerales de Constantino

Esta semana se llevaron a cabo los funerales de Constantino II de Grecia, el ex rey griego cuya monarquía fue abolida en 1974. El hermano de la reina emérita de España, Sofia, falleció a los 82 años y toda la familia real española, emparentada con la griega (que en realidad es danesa), asistió a los funerales, siendo Sofia quien recibió aplausos de parte de la población griega a su llegada a la Catedral Metropolitana de Atenas, donde se llevaron a cabo las exequias.

Constantino II ejerció brevemente como rey en un país donde los reyes no duraban mucho. Su familia siempre fue un dolor de cabeza para los griegos, que no eran muy dados a albergar una familia real. Los antepasados de Constantino II continuamente dejaban el cargo y retornaban.


Su padre, el rey Pablo de Grecia, sobrevivió brevemente al caos político desatado por las guerrillas comunistas y el gobierno; su madre, la reina Federica, fue vinculada con las juventudes hitlerianas y cuestionada por un plan de adopción de huérfanos griegos. La familia real terminó tambaleándose y en 1964 asume Constantino II quien fue derrocado por un golpe de Estado y emigró del país. Vivió muchos años en el Reino Unido, y tras la abolición de la monarquía vía referéndum, los bienes de su familia fueron incautados.


En 1994 Constantino II perdió la nacionalidad griega al negarse a usar su apellido danés, Glücksburg, ya que su familia era originaria de Dinamarca. El ex monarca no quería usar el apellido originario y quería seguir llamándose Constantino II de Grecia. Debido a que la actual constitución griega elimina los títulos nobiliarios, el rey perdió su pasaporte. En el 2013 regresó al país como un ciudadano más y ahora ha sido enterrado junto con su familia en la finca de Tatoi, en el norte de Atenas.


El conejo de agua / Foto: Internet
El año del conejo

Hoy, domingo 22 de enero de 2023, da inicio el año nuevo chino, esta vez representado bajo la imagen del conejo de agua, el cuarto de los 12 animales que conforman el horóscopo chino.


La imagen del conejo simboliza siempre prosperidad y el agua esta relacionada con la fertilidad y la longevidad, por lo que se prevé que será un buen año para la inversión y los buenos negocios, así como para los nacimientos. Este signo rige para los nacidos en los años 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011. Ahora se les suman los nacidos en este 2023.


La celebración del año nuevo chino es la fiesta más grande en China y significa el desplazamiento interno más grande del mundo ya que muchos chinos viajan por su país para hacer turismo o para visitar a sus familias aprovechando los primeros 7 días feriados. El año nuevo chino será el 4721, según el calendario lunar.


Dentro de las festividades, que duran 2 semanas, se lleva a cabo el Festival de los Faroles, una actividad muy antigua que reúne a las familias para encender linternas y comer bolas de arroz. Además existe la tradición de entregar a los niños un sobre rojo, el cual lleva dentro una pequeña cantidad de monedas.


Es muy común relacionar el año nuevo chino con la famosa “Danza del Dragón”, una coreografía grupal que sirve para ahuyentar a los malos espíritus que habitan la tierra.


Durante el enfrentamiento entre el estadounidense Marcos Giron y el ruso Daniil Medvedev, también hubo incomodidad por la aparición de banderas rusas / Foto: Yahoo
La política llega al tenis

Las banderas de Rusia y de Bielorrusia no podrán mostrarse en los partidos del abierto de Australia, así lo ha dictaminado la organización de este magno evento deportivo. Esta medida se da luego de que un hombre mostrara la bandera de la federación rusa durante un encuentro entre la tenista ucraniana Kateryna Kozlova y la rusa Kamila Rajímova, que terminó con la victoria de la representante de Ucrania.


El emblema ruso molestó a los aficionados ucranianos y motivó un enfrentamiento con los pro rusos. La seguridad local tuvo que intervenir.


Julian Sands en "A Room with a View" / Foto: Internet

Desaparece Julian Sands

El actor británico, Julian Sands, conocido por su papel en la cinta “A Room With a View”, del laureado director James Ivory, desapareció luego de una excursión a una cadena de montañas en California. La operación terrestre para ubicarlo se descartó tras el riesgo de avalanchas en la zona y se procedió a realizar una búsqueda con helicópteros y drones.


Esta temporada es muy peligrosa para el senderismo en California debido a las intensas lluvias y nevadas propias del invierno. Sands, quien interpretó al patriarca de los Medici en la serie “Los Medici”, está casado con la escritora Evgenia Citkowitz, con quien tiene 3 hijos y residen en Los Ángeles, California.


Gina Lollobrigida junto a Rock Hudson en 1961 / Foto: Internet
El adiós a Gina Lollobrigida

Y esta semana el mundo del arte despidió a un emblema del cine: la actriz italiana Gina Lollobrigida, quien falleció a los 95 años.


Luigina Lollobrigida nació en un suburbio de Roma en 1927. Padeció la recesión y el fascismo. Terminada la Segunda Guerra Mundial, Gina empezó su carrera en el espectáculo. Fue parte del certamen de Miss Italia en 1947, quedando tercera. Lucia Bosé, la madre de Miguel Bosé, ganó ese concurso.


Comenzó su carrera actoral en los primeros años de la década del 50, en Italia, para luego pasar a Hollywood, de la mano del productor Howard Hughes y protagonizar filmes al lado de estrellas de la talla de Humphrey Bogart, Burt Lancaster, Tony Curtis, Frank Sinatra y Rock Hudson, con quien dice, tuvo un leve romance. Era la época dorada de Hollywood y también del cine italiano, por ello no faltaron las comparaciones con otra diva como Sofia Loren, generando en ellas una enemistad gratuita.


Tras su paso por el cine, incursionó en la política postulando con un partido de izquierda para el parlamento europeo, aunque no lo consiguió. En el plano familiar, las cosas no iban mejor. Sólo tuvo un hijo con su esposo yugoslavo, Milko Skofic, llamado Milko Skofic Jr. a quien la diva italiana se enfrentó legalmente por la administración de sus negocios. Milko solicitaba ser el administrador de todos sus bienes ya que ella no se encontraba capacitada para manejarlos y acusó de estafador al asistente de la actriz, Andrea Piazzolla, a quien la diva quería como si fuera otro hijo. Gina falleció enfrentada con su hijo, por lo que la batalla legal se avivará tras su muerte.



Miguel Angel Curo


Director


Periferia Noticias


Enero 2023





Comments


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page