
El ocaso de la vida de don Rodrigo de Arosta Potestad, conde de Albrit y señor de Jerusa y de Polán, se ve eclipsada por la mala fortuna y por un secreto que guarda su nuera y qué, terco como es él, desea a toda costa saberlo antes de morir por el bien de su legado material y también emocional.
"El abuelo" de Garci es una película entrañable que, a pesar de sus 2 horas de duración y el paso del tiempo desde su estreno, tiene un buen resultado en todos los aspectos.
Lo bueno
- El guion basado en la obra clásica de Benito Pérez Galdos se vuelve más ameno en la interpretación de Fernando Fernán como el imponente protagonista, Cayetana Guillén como la impasible Lucrecia, Cristina Cruz como la empoderada Dolly y Rafael Alonso, como Pio Coronado, quizás el más entrañable de los personajes del cine español y quien le da la cuota necesaria de humor y criterio a una historia de resentimientos y culpas.
- La fotografía va acorde a los sentimientos del protagonista, sombrío en momentos de angustia y con luz natural cuando el protagonista quiere sentirse libre. Las locaciones están mimetizadas con la historia. El final, magistralmente rodado, bien podría usarse como una hermosa postal de las quebradas del norte de España.
El dato:
- La obra de Benito Perez Galdos fue publicada en 1897. José Luis Garci la llevó al cine exactamente 100 años después.
- No fue la primera vez que la obra de Benito Pérez Galdos se llevó a la pantalla grande. Anteriormente se realizaron 3 películas: en 1925 como película muda; en 1954 como producción argentina y en 1972 cuando el abuelo fue protagonizado por Fernando Rey. La obra también fue adaptada al teatro por el mismo Pérez Galdos en su época.
- Pensada en un inicio como una miniserie para TVE, fue candidata a los Oscar en 1998 como mejor filme extranjero representando a España. Ese año la competencia en esa terna estuvo conformada por actuales clásicos como “Niños del cielo” de Majid Majidi, “Estación Central” de Walter Salles y “Tango” de Carlos Saura. El Óscar se lo llevó “La vida es bella” de Roberto Benigni.
5 de 5 estrellas
Comments