top of page
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Icono social de YouTube
Buscar

Crítica: "Maestro" y "The killer"

Foto del escritor: Periferia Internacional Periferia Internacional

Dos filmes que se encuentran en la plataforma Netflix y que formaron parte de los estrenos más esperados del 2023: "Maestro" de Bradley Cooper y "The killer" de David Fincher.


"Maestro" de Bradley Cooper
"Maestro" de Bradley Cooper

Maestro


Bradley Cooper encarna a Leonard Bernstein en este filme que también dirige y que narra la relación del laureado músico con su esposa, la chilena Felicia Montealegre, quien a sabiendas de su bisexualidad decidió compartir una vida juntos no exenta de celos y dolor. 


Se podría decir que este no es sólo un filme de Bernstein, sino de Los Bernstein debido a que sigue el devenir de la pareja desde el nacimiento de su romance hasta su ocaso natural por la edad y la enfermedad. En ese sentido tanto Bradley Cooper como Carey Mulligan cumplen con el trabajo actoral, aunque a veces se llegue a picos de exageración.


Técnicamente, la dirección es fastuosa prácticamente desde el inicio con un plano secuencia bien logrado para introducirnos a la leyenda musical de Bernstein. El uso del color y la ausencia del mismo para retratar momentos distintos, así como una buena puesta en escena, fotografía y sobre todo maquillaje hacen de este un producto cinematográfico propio de los estándares de Hollywood. 


Quizás, eso si, flaquea un poco en contar la historia quitándole realismo e insertándoles clichés familiares a una relación de pareja marcada por el compañerismo, la desconfianza y la despedida. Es, en ese sentido, un guion un poco forzado salvado por los momentos de euforia musical.


Bradley Cooper se dedicó a producir películas durante mucho tiempo hasta que apostó por dirigirlas, iniciándose con "A star is born", la cual también interpretó junto a Lady Gaga. El filme ganó comentarios positivos alrededor del mundo, así como 3 nominaciones al Óscar. Este nuevo filme es producido por Martin Scorsese y Steven Spielberg.


Por cierto, es interesante volver a ver a Sarah Silverman alejada de su faceta cómica interpretando a Shirley Bernstein, la hermana del compositor. 


"The killer" de David Fincher
"The killer" de David Fincher

The killer


David Fincher hace gala nuevamente de un cine oscuro, tanto visualmente como en el desarrollo de la trama, y para ello lo acompaña nuevamente Andrew Kevin Walke, quien fue su guionista en “Seven” y quien también escribió la potente “8 mm” de Joel Schumacher.


En “The killer”, Fincher pone en primer plano durante todo el filme a un renovado Michael Fassbender, quien regresa al cine luego de haber sido padre junto a su actual esposa, la ganadora del Óscar, Alicia Vikander. El reto de Fassbender es llevar al espectador consigo sin aburrirlo, y para ello hace uso del recurso de la voz interior. Recurso que puede funcionar en ciertas ocasiones pero que en exceso abruma y distrae de la historia principal.


A pesar de que el filme tiene algunos tiempos muertos, las pocas escenas de acción están muy bien ejecutadas. No es pues, un típico filme de sicarios, labor que desempeña el personaje de Fassbender, sino un viaje por los tentáculos de una organización que no perdona ningún error. Y aquí lo interesante del filme es como confluye la historia del asesino con las historias de los otros personajes. Algunos de forma más pasiva y otros de forma más catártica. “La empatía es debilidad” nos advierte el asesino. “The killer” es una historia de ajuste de cuentas donde todos terminan en algún punto siendo víctimas. 


Pero no sólo Fasbender logra dotarle interés al espectador, todos los personajes en sí cumplen esa misión, desde una administrativa miedosa hasta la empoderada Tilda Swinton, cuya fría imagen es más que precisa para el personaje.


La trama es lineal y simple, no esperen un plot twist, es la historia de un hombre que va a buscar lo que va a buscar. Por eso es tan importante la ejecución. La fotografía y la ambientación, muy al estilo de los thrillers de Fincher, es oscura como la personalidad de todos los implicados, incluso en cierto punto inicial se rememora la dirección de arte de una escena de “El club de la pelea”.


La película está basado en la novela gráfica del mismo nombre “El asesino” del francés Alexis Matz Nolen y tiene como banda sonora a The Smiths para musicalizar las calles de Paris.


Eso si, fue una mala idea dividirla en capítulos, algo que últimamente muchos filmes están haciendo y no se entiende bien por qué. Se entiende para una película de mas de 3 horas como las de Scorsese, con grandes salto temporales, pero aquí no.


David Fincher, retoma su cine oscuro aunque con menor carga psicológica como la que tenían "Seven", "Zodiac", "Perdida" y "Mindhunter", la serie que dirigió para Netflix donde el horror no necesariamente es explicito, lo generaba la cercanía con los asesinos. 


Periferia Internacional 2024

Comments


Mantente informado

Gracias por suscribirte 

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
bottom of page